Escasea medicina contra el VIH en Jalisco
Al menos hay 50 casos de pacientes con problemas para conseguir sus antirretrovirales, retrasos y falta de exámenes médicos.

GUADALAJARA, Jalisco.- 'No tenemos, vuelve mañana', es lo que ha escuchado Samuel Cedeño durante al menos dos meses en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco al intentar conseguir su medicamento contra el VIH.
Así como él, hay al menos 50 casos de pacientes con problemas para conseguir sus antirretrovirales, retrasos y falta de exámenes médicos, de acuerdo con un registro hecho por siete organizaciones de la sociedad civil incluido Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Codise).
Sin embargo, según autoridades del IMSS y del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida) no hay desabasto, aunque sí han tenido problemas para conseguir el medicamento.
En el IMSS al día de hoy (30 de mayo) no tenemos déficit en el abasto de medicamentos, de hecho estamos con un surtimiento del 100 por ciento", declaró Adriana Michel Reveles, encargada de la jefatura de prestaciones médicas.
Desde el inicio de la Administración, el Gobierno estatal y la Secretaría de Salud Jalisco destinaron 22 millones de pesos para recoger los medicamentos en la Ciudad de México y trasladarlos al Estado, a raíz del desabasto que se ha presentado a nivel nacional.
"Le puedo presumir que mi oficina está llena de cajas que siguen llegando de la Ciudad de México para tener la cobertura de los siguientes dos meses de tratamiento", aseguró el 30 de mayo el titular del Coesida, Luis Alberto Ruiz Mora.
Y aunque el funcionario insistió con que no hay problema, la experiencia de Samuel, David y "Luis" ha sido distinta.
En el caso de David, derechohabiente del IMSS, desde abril ha tenido problemas para surtir su receta, estuvo cinco días sin poder tomar su dosis al punto de que interpuso una queja ante la CNDH y en el IMSS.
A "Luis", quien prefirió no dar su nombre por seguridad, le pasó algo similar pero en el Hospital Valentín Gómez Farías en donde desde febrero le han dicho que no hay medicamento.
El colmo de la espera para Samuel fue que perdió su trabajo el mes pasado (en mayo) ante la cantidad de faltas que acumuló y sigue sin saber cuál es su estado de salud tras haber dejado de tomar su medicamento todo mayo.
Quien sí reconoció que ya atienden el desabasto de antirretrovirales fue el Secretario de Salud en Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, el 31 de mayo.
"Acaba de regresar personal con medicamento de la Ciudad de México y tenemos retrovirales para darles a las personas cuando menos de aquí a finales de julio, que es cuando se piensa que ya va a estar toda la compra consolidada de medicamentos en el País y entraremos en una nueva dinámica", expuso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí