Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Felipe Calderón

Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón podrían ser enjuiciados por caso Odebrecht, señala columnista

Lozoya dijo que también entregó 84 millones de pesos a legisladores y al secretario de finanzas de un partido, al que después le dio más de 200 millones para dirigirlos a las reformas.

Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón podrían ser enjuiciados por caso Odebrecht, señala columnista

CIUDAD DE MÉXICO.-Con el respaldo de recibos, un video y cuatro testigos, Emilio Lozoya Austin acusó ante la Fiscalía General de la República (FGR) que el expresidente Enrique Peña Nieto y su hombre más cercano y exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, le ordenaron distribuir más de 500 millones de pesos provenientes de sobornos, tanto para el pago de la campaña presidencial de 2012 como para la compra de votos de legisladores, a fin de que aprobaran las reformas estructurales en 2013 y 2014.

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que se ha abierto una carpeta de investigación y empezará a realizar todas las diligencias: "En primer lugar, las ratificaciones, después la presencia de los testigos, el análisis pericial de cada uno de los recibos y del video, y, en caso de que sea procedente, a las personas que él imputa las llamaremos a declarar".

El exdirector General de Petróleos Mexicanos presentó ante la FGR una denuncia de hechos donde detalla que se pagaron 100 millones de pesos, procedentes de sobornos de Odebrecht, a asesores extranjeros de la campaña presidencial en 2012. "Esa cantidad de dinero vino de Odebrecht para Emilio y de Emilio para la campaña electoral", indicó el fiscal Gertz Manero.

MDF01201025. En los Diálogos con motivo del Cuarto Año de Gobierno, el presidente Felipe Calderón destacó que "vale la pena la disciplina fiscal con la que hemos actuado".
NOTIMEX/FOTO/JOSÉ PAZOS/JPF/POL/

Agregó que Lozoya señaló que Peña Nieto y Videgaray Caso le ordenaron entregar otros 120 millones de pesos a un diputado y cinco senadores —cuyos nombres están en reserva, puesto que son investigados— como pago por la aprobación de las reformas, entre ellas la energética.

Lozoya dijo que también entregó 84 millones de pesos a legisladores y al secretario de finanzas de un partido, al que después le dio más de 200 millones para dirigirlos a las reformas.

Además, dio a conocer que en el sexenio del presidente Felipe Calderón se otorgaron beneficios económicos a la firma brasileña Odebrecht mediante la planta petroquímica Etileno XXI, que opera en Veracruz.

Ante esto, el columnista de El Universal, Salvador García Soto, señala que el ex presidente Calderón y Peña Nieto podrían ser llamados a declarar.

"Con el anuncio del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, de que Enrique Peña Nieto fue acusado por Emilio Lozoya de haberle ordenado recibir sobornos de dinero ilegal para su campaña presidencial en 2012, el último presidente priista podría ser el primer exmandatario nacional en ser llamado a juicio para que responda por un delito grave, que podría ser lavado de dinero (operaciones con recursos de procedencia ilícita) y posiblemente delincuencia organizada, dos delitos graves que no prescriben a pesar de los 8 años transcurridos desde su candidatura", dice.

Agrega:

"Pero la otra “bomba” que soltó Lozoya y que anunció ayer Gertz Manero, es que se abrió también una investigación, derivado de la información que entregó el ex funcionario peñista, sobre la construcción de la planta Etileno XXI, en la administración de Felipe Calderón Hinojosa. En los permisos y autorizaciones para que la brasileña Braskem, filial de Odebrecht, construyera ese complejo petroquímico –el más grande de América Latina--  asociada con la mexicana Idesa en Coatzacoalcos, Veracruz, en el año 2008, en donde Emilio Lozoya acusa que “hubo una serie de beneficios de carácter económico a favor de esa empresa, que también está vinculada con una empresa mexicana socia de Odebrecht y que ahí también se les dieron una serie de privilegios en los precios de los insumos en los que el gobierno federal tuvo pérdidas muy graves”, informó ayer el fiscal.

21201004. México, D.F.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa entregó el mando de la fuerza pública al presidente electo Enrique Peña Nieto, en el marco de la ceremonia “Entrega de Mando”, en el Patio de Honor de Palacio Nacional.
NOTIMEX/FOTO/ESPECIAL/COR/POL/

Ante esto, Soto dice "si Peña podría ser el primer presidente en la historia de México en ser llamado a comparecer en un proceso judicial en calidad de acusado, por el pago de sobornos tanto a su campaña presidencial como para la aprobación de sus llamadas “reformas estructurales”, el expresidente Felipe Calderón podría ser el segundo exmandatario que tuviera que declarar en un juicio para explicar, al menos, las irregularidades y privilegios que le dieron a Odebrecht y su filial Braskem para construir el imponente complejo petroquímico de Etileno XXI con “pérdidas graves para el gobierno federal”".

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados