Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Hugo López-Gatell

En 4 años no podemos revertir importante deterioro en salud de la población en México: López-Gatell; meta es reducir obesidad infantil y juvenil

"Aspiramos a dejar asentada la transformación del sistema agroalimentario como la base de un cambio en la salud de las y los mexicanos. Nuestra meta es lograr reducir la obesidad infantil y juvenil", dijo.

En 4 años no podemos revertir importante deterioro en salud de la población en México: López-Gatell; meta es reducir obesidad infantil y juvenil

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes Hugo López-Gatell indicó que ante la grave epidemia de Enfermedades No transmisibles (ENT) en México, que data de sexenios atrás, en los cuatro años restantes de la presente administración "desafortunadamente" no se podrá revertir dicha problemática sustantivamente, pero se continúa con la transformación del País.

Desde Palacio Nacional, durante la conferencia vespertina, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud señaló, derivado de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSATU) 2018, lo siguiente:

¿Qué se puede hacer y que se puede alcanzar? Todas y todos tengamos claro que en cuatro años, desafortunadamente por más que lo deseemos, no podemos revertir un deterioro tan importante en las condiciones de salud de la población en general, en este caso de México. No se puede. El perfil epidemiológico de México está caracterizado por un predominio de las enfermedades crónicas no transmisibles, que causan una enorme mortalidad".

Precisó que "la mitad de ellas relacionada directa o indirectamente con el consumo de productos industrializados procesados y ultraprocesados, llamados alimentos, pero que no lo son porque tienen una baja cantidad nutricia y un exceso de calorías, grasas, sales y azúcares, que causan la mitad de las muertes en México".

No obstante, el funcionario reiteró que lo anterior se relaciona con patrones y modelos económicos que determinan lo que cada persona puede comer, es decir, a que alimentación puede acceder y no se tiene porque responsabilizar al individuo.

Por lo que, apuntó, desde el gobierno federal "Aspiramos a dejar asentada la transformación del sistema agroalimentario como la base de un cambio en la salud de las y los mexicanos. Nuestra meta es lograr reducir la obesidad infantil y juvenil, sector en el que se tiene mayor oportunidad de incidir".

Por otra parte, el médico explicó que la República Mexicana se encuentra en una sindemia, siendo un término que acuño hace un par de décadas el antropólogo estadounidense Merrill Singer y se refiere a la confluencia de dos o más epidemias.

En su momento, dijo, Singer en su libro "Syndemics" lo que postuló fue la sindemia de desigualdad social y las condiciones adversas que viven las sociedades, cómo confluyen con sus condiciones de salud y amplifican el efecto nocivo deletéreo que tienen estas sobre las poblaciones que son vulnerables, y que cuentan con menor capacidad de adaptación, respuesta y protección frente a las epidemias".

Posteriormente el tema ha sido utilizado en varios contextos, uno importante es la confluencia del conjunto de enfermedades crónicas no transmisibles como: la diabetes, obesidad, sobrepeso, hipertensión, tabasquismo, consumo excesivo de alcohol, enfermedad crónica del higado, insuficienia renal, etcétera, con epidemias emergentes infecciosas como puede ser el Covid, ébola y como lo han sido una gran cantidad de enfermedades, concluyó López-Gatell.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados