Empresa involucrada en VisitMexico denuncia a Miguel Torruco, titular de Sectur, ante Función Pública
En la demanda interpuesta este lunes, a la que El Financiero tuvo acceso, Juan Sergio Loredo, único administrador de la firma, indicó que el funcionario federal lo responsabilizó de "hackear" la plataforma.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tecnocen.com, la compañía que brindaba servicios de tecnología para la página Visit México, presentó una demanda contra el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Márques, ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Según el acta del recurso interpuesto la tarde de este lunes, al que El Financiero tuvo acceso, Juan Sergio Loredo Foyo, único administrador de la firma, indicó que el funcionario federal lo responsabilizó de "hackear" la plataforma que alberga la oferta turística a nivel nacional.
En tal documento citó:
Una entrevista ofrecida por Torruco Márques a Joaquín López Dóriga, en donde el secretario señala que 'unos proveedores de Braintivity empezaron a tener una serie de decisiones... Y optaron por hackear la página, robarse prácticamente los dominios'".
En las últimas dos semanas el sitio web Visit México ha reportado fallas. Primero fue bloqueado por "falta de pago" y el 7 de agosto la versión en inglés incluyó traducciones literales de entidades federativas y ciudades que impactaron negativamente la imagen del país, en el marco de la pandemia por Covid-19 y que ha afectado seriamente al sector turístico.
Por ejemplo:
- Guerrero se presentó como "Warrior".
- Hidalgo se presentó como "Noble".
- Madero se presentó como "Log".
- Torreón se presentó como "Turret".
- Tulúm se presentó como "Jumpsuit".
Ese mismo domingo, Torruco Márques dio a conocer que la Sectur interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quien resulte responsable por los daños ocasionas a la imagen de la Marca México, así como a la misma dependencia federal.
Precisó que el dominio de la cuenta ligada a visitmexico.com está bloqueada por Tecnocen.com, que presuntamente está asociada con Braintivity, que actualmente opera el portal.
El secretario de Estado dijo que VisitMexico fue la página oficial de difusión del Consejo de Promocióńn Turística de México (CPTM), cuyos gastos de operación anuales ascienden a 6 millones de pesos y estableció alianzas con compañías privadas como BestDay, en su función de motor de reservaciones.
El incidente de las traducciones tuvo lugar un día después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos se refirió al número de contagios del virus SARS-CoV-2 en México como una razón para alertar a sus ciudadanos "No viajar" a este país. El cual es el nivel más alto de la advertencia.
Horas antes, la ciudad turística de Acapulco fue obligada a retirar anuncios que incluían imágenes de personas divirtiéndose sin usar cubrebocas, acompañadas de la frase "No hay reglas"
Con información de El Financiero
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí