El general Cienfuegos rechazó soborno de “El Chapo” Guzmán porque lo odiaba: Cifuentes
El exsecretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, inició una guerra contra los cárteles rivales al H-2

CIUDAD DE MÉXICO.- El general Salvador Cienfuegos Zepeda habría rechazado un soborno de 100 millones de pesos que Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, le ofreció para que la Sedena dejara de buscarlo.
De acuerdo a las declaraciones de Alex Cifuentes, el capo le pidió a Andrea Vélez Fernández, quien manejaba una agencia de modelos, sobornar a un “general de la Nación”, para que ya no lo buscara el Ejército, a cambio de un millón de dólares.
Sin embargo, Vélez Fernández le dijo a Guzmán Loera que el general no había aceptado su oferta porque lo odiaba.
De acuerdo a la investigación de la fiscalía de Estados Unidos, en esa época el exsecretario de la Defensa Nacional estaba en la nómina de los Beltrán Leyva, enemigos de ‘El Chapo’.
De 2012 a 2018, cuando Cienfuegos Zepeda era el secretario de la Defensa, los cárteles más afectados por operativos militares fueron los de Sinaloa, Jalisco y Los Zetas
“A cambio de sobornos, él permitió que el Cartel H-2 operara con impunidad en México”, indica la acusación que se descubrió luego de que Cienfuegos Zepeda fuera arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles, California.
El grupo del H-2 operaba en los estados de Nayarit y Sinaloa, y distribuía narcóticos en varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Los Ángeles y Las Vegas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras declaraciones de Tomás Ángeles Dauahare sobre García Luna, Noroña asegura que Felipe Calderón siempre supo de sus vínculos con el crimen organizado y lo acusa a él también de ser narco
Elemento de la Sedena es atacado a balazos durante intento de robo en Tlaquepaque
Ejército Mexicano prepara una campaña publicitaria para la Guardia Nacional tras críticas por su militarización y presunto uso excesivo de la fuerza; costará 7 millones de pesos
Amnistía Internacional alerta sobre militarización de la seguridad pública y riesgo de abusos con nueva reforma a la Guardia Nacional; pide al Senado frenar su aprobación