El Tren Maya modificará su plan de ruta para entregar el proyecto en 2024
Fonatur informó de dos importantes modificaciones en Campeche y Mérida, en donde los habitantes de comunidades de la zona presentaron amparos contra la obra.

CIUDAD DE MÉXICO.- El proyecto del Tren Maya promete el desarrollo económico del sureste y la creación de un nuevo auge turístico en la región.
Sin embargo, terminar dicho proyecto en el tiempo estimado, ha sido uno de elementos más complicados para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), ya que la obra de mil 500 kilómetros se debe entregar en 2024. Por ello, el organismo anunció modificaciones a la ruta, para cumplir con la fecha establecida.
El cambio más significativo es en Mérida; “por el momento, se ha decidido no dar inicio a la construcción de la estación de La Plancha. Se contempla que la estación del sistema ferroviario para la ciudad se ubicará en la zona de la ex Hacienda de Teya”, comunicó la dependencia.
El objetivo, fue para evitar problemas en construcción y movilidad dentro de la ciudad.

Respecto a los proyectos alrededor de La Plancha quedarán integrados para que puedan ser continuados por las siguientes administraciones. Entre las obras consideraban viviendas para las personas que habitan la zona, además de un parque.
A inicios de este año, un grupo de personas argumentaron que la construcción del Tren Maya ocasionaría daños ambientales irreversibles, por lo cual se concedió un amparo de suspensión de la construcción de la obra en el municipio de Mérida.
En tanto, en Campeche también se aprobó un amparo para evitar que Fonatur se acercara a las comunidades a dar información respecto al proyecto, así como a desarrollar la construcción.También se cambió el trazo, en esa zona.
En lugar de atravesar la ciudad, se realizará un libramiento a la altura de periférico Pablo García y Montilla, cerca del aeropuerto, para establecer paraderos inmediatamente después de Campeche.
Te puede intresar: La importancia de población indígena en México, uno de los países más poblados en América por grupos étnicos.
Es una pena, porque con la anterior ruta se podía llegar caminando a la ciudad amurallada. Ahora se tendrá que pensar en otro transporte interno", dijo Rogelio Jiménez Pons en conferencia de prensa.
La actualización en la ruta resultó benefico, porque representará un ahorro de 2 mil millones de pesos, debido que se redujo la complejidad de la obra y se detuvo la estrategia de reubicación de personas que viven alrededor de la vía.
En redes sociales, vecinos de los barrios de Ermita, Santa Lucía y Camino Real, agradecieron la decisión.
También, Fonatur ha informado que planean aumentar paraderos y estaciones en Yucatán para aprovechar la construcción del nuevo aeropuerto de Mérida.
Con información de Expansión
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tren Maya ha movilizado a más de 551 mil pasajeros en lo que va de 2025
Explosión e incendio en Campamento del Tren Maya: cierran carretera en Quintana Roo
Sheinbaum celebra primer aniversario de su triunfo electoral; destaca estabilidad y “crecimiento” económico en México: “Vamos muy bien”, dice
Tren Maya: Conoce los descuentos y promociones para turistas y locales