Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Francisco García Cabeza de Vaca

EU investiga relación de García Cabeza de Vaca con el Cártel del Golfo, indican documentos

Una serie de documentos muestran que agencias de Estados Unidos han alertado sobre los presuntos vínculos de Francisco Javier García Cabeza de Vaca con el narcotráfico desde 2004.

EU investiga relación de García Cabeza de Vaca con el Cártel del Golfo, indican documentos

ESTADOS UNDOS.- Una serie de documentos que aportará Alejandro Rojas Díaz Durán a la Fiscalía General de la República muestran que agencias de Estados Unidos han alertado sobre los presuntos vínculos de Francisco Javier García Cabeza de Vaca con el narcotráfico desde 2004.

Cables marcados como confidenciales que fueron enviados por funcionarios del gobierno de Estados Unidos en Matamoros al Departamento de Seguridad Nacional, Departamento de Justicia, Secretaría de Estado, FBI y otras agencias de seguridad norteamericanas.

Uno de los documentos con fecha de 2015, el cual tiene por título “García Cabeza de Vaca Francisco Javier, se reúne con el señor Guzmán Loera” señala que en febrero de 2012 el actual gobernador se reunión con Genaro García Luna en la ciudad de Cabo San Lucas, Baja California.

La información de inteligencia de la DEA indica que el señor Guzmán Loera Joaquín estaba el mismo día en la misma ciudad y debido a la cercanía de Guzmán Loera con García Luna todo indica que se reunieron con el objetivo (García Cabeza de Vaca).

Otro de los cables indica cuando la oficina del gobierno estadounidense en Matamoros alertó sobre la necesidad de investigar a García Cabeza de Vaca, porque se trataba de uno de los candidatos más fuertes a la alcaldía de Reynosa, con fecha de 2004.

Tiene proximidad con el Cártel del Golfo y la DEA llegó a la conclusión de que su campaña es financiada con recursos del tráfico de drogas, se puede leer en el documento.

En un oficio posterior se sugirió ampliar la investigación a sus familiares y colaboradores más cercanos y que se utilicen las herramientas para indagar lavado de dinero.

Además, ya como alcalde se dio otra comunicación en la que se alerta sobre el asesinato de René Izaguirre, quien fue cercano colaborador del entonces alcalde (fue su jefe de seguridad durante la campaña), lo que fue expuesto como muestra de los altos niveles de la región.

Los agentes de EU también consideraron que el aumento de violencia era por el conflicto de interés de García Cabeza de Vaca, al ser alcalde de Reynosa y colaborador del narco: esto genera más y más violencia porque es imposible cumplir con las dos agendas.

Ente los archivos hay otro cable de 2006 que indica que un guardaespaldas de García Cabeza de Vaca fue detenido por vínculos con el narcotráfico: Alfredo Guerra Leal.

Esta oficina confirma que es un guardaespaldas de García Cabeza de Vaca y un colaborador cercano. La declaración del detenido en San Juan Texas se espera que explique las ligas entre García Cabeza de Vaca, el Cártel del Golfo y el objetivo (…) Esta oficina considera que la participación de García Cabeza de Vaca y el Cártel del Golfo es una prioridad de la DEA y del Departamento de Seguridad Nacional (…).

Un documento de 2007 señala que Zhenli Ye Gon declaró a la DEA que García Cabeza de Vaca financió con dinero del Cártel del Golfo la campaña del presidente Felipe Calderón.

Antes de que se lanzara como candidato al gobierno estatal la oficina diplomática en Matamoros envió un cable recordando que el político panista había usado dinero del narcotráfico para campañas políticas, por lo que se solicitó que el grupo de investigadores especializados en corrupción diera seguimiento al caso.

En otro oficio se alertó sobre el riesgo que implicaría la elección de García Cabeza de Vaca para la estabilidad y seguridad de Tamaulipas.

Esta oficina encuentra muy perturbador el aumento de la violencia que el gobierno mexicano enfrenta y el hecho de que el objetivo, ahora candidato a gobernador de Tamaulipas, ponga la estabilidad y tranquilidad de la población civil en riesgo (…) Esta oficina espera que la colaboración del Estado mexicano en este y otros casos ayude a terminar las ligas entre algunos candidatos y cárteles de la droga.

En 2015, un escrito indica la necesidad de seguir investigando las redes financieras de García Cabeza de Vaca, porque hay indicios que apuntan que viajó en varias ocasioes -entre 2008 y 2015- a las Islas Caimán, reconocido como un paraíso fiscal y útil para el lavado de dinero.

Con información de Aristegui Noticias

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados