Dos alumnos indígenas reconocidos en UNAM por sus tesis
Gerardo Romero Bartolo y Pamela Pérez Ponce, estudiantes indígenas de licenciatura en la UNAM fueron reconocidos con el Premio Arturo Warman.

CIUDAD DE MÉXICO.- Gerardo Romero Bartolo y Pamela Pérez Ponce, estudiantes indígenas de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron reconocidos con el Premio Arturo Warman por haber realizado las mejores investigaciones en ciencias sociales.
La UNAM dio a conocer que ambos jóvenes son beneficiarios del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas (SBEI) y también recibieron el Premio Arturo Warman 2018 en la categoría de Licenciatura; dicho premio reconoce cada dos años a las mejores investigaciones en ciencias sociales.
El premio lo entrega la cátedra interinstitucional Arturo Warman, la cual está integrada por la UNAM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), El Colegio de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (CEAS), la Secretaría de Cultura, así como las universidades Iberoamericana (UIA) y Autónoma Metropolitana (UAM).
Con una investigación de 302 páginas denominada “Megaproyectos, despojo y resistencias: el caso de la Sierra Norte de Puebla como territorio estratégico en disputa”, Gerardo Romero Bartolo, becario de origen nahua de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), quien estudió la carrera en Geografía, ganó la el premio en la categoría de Licenciatura.
Mientras que Pamela Pérez Ponce, becaria de origen purépecha del estado de Michoacán, también integrante del SBEI, obtuvo mención honorífica en la categoría de Licenciatura. La estudiante obtuvo su título de licenciada en Ciencia Política y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS); en su tesis analizó el gobierno autónomo indígena de Cherán K’eri.
En la convocatoria del premio se especificó que la investigación debe ser original y el tema es establecido cada dos años; en esta ocasión fue “Articular la complejidad: alternativas y resistencias ante el neocolonialismo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
UNAM e IMSS unen esfuerzos: Ofrecen tratamiento preventivo contra VIH a medio millón de universitarios
Trombas, un fenómeno que la UNAM advierte que serán más frecuentes debido al cambio climático urbano
¿Por qué la Ciudad de México se está hundiendo entre 10 y 40 centímetros al año? Advierten que algunas zonas serían inhabitables en unos 10 años
UNAM queda fuera del top 100 mundial de universidades: este es su nuevo lugar en el ranking QS 2026