Discovery deja de estudiar el remdesivir para la Covid por falta de eficacia; Lilly Téllez pide que se aplique a enfermos en México
Los trabajos realizados hasta ahora van a consolidarse y publicarse de forma detallada en una revista científica.

ALEMANIA.-El estudio europeo Discovery que evalúa posibles tratamientos para los enfermos de coronavirus ha decidido abandonar sus ensayos con el antiviral remdesivir, debido a la falta de eficacia que ha demostrado en las pruebas llevadas a cabo.
El Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (Inserm), que participa en este estudio, indicó este miércoles en un comunicado que los comités de vigilancia han recomendado suspender la búsqueda de pacientes para poner a prueba ese fármaco.
La razón es que, al cabo de quince días de experimentación con un grupo de 776 pacientes, no hay pruebas de su eficacia y la probabilidad de un resultado diferente si se incluyen otros participantes es "muy baja".
Los trabajos realizados hasta ahora van a consolidarse y publicarse de forma detallada en una revista científica.
En cualquier caso, Discovery va a continuar trabajando en ochenta centros de catorce países europeos para poner a prueba una combinación de dos anticuerpos monoclonales.
El pasado mes de junio, también se abandonaron las pruebas sobre la hidroxicloroquina ante el coronavirus.
En México, la senadora del PAN, Lilly Téllez solicitó que se aplique este medicamento a los enfermos de Covid-19.
"Presenté a la Comisión Permanente, una proposición de urgente resolución para exhortar a la @SSalud_mx y @COFEPRIS a otorgar la autorización del uso del medicamento antiviral Remdesivir en el tratamiento del COVID-19", dijo en Twitter.

Incluso, el día 21 de enero comentó que Morena se negó a aprobar su punto de acuerdo sobre el uso del remdesivir.
"Otra vez @MorenaSenadores se negaron a aprobar mi punto de acuerdo para exhortar a @COFEPRIS a autorizar el uso del Remdesivir contra el COVID-19, a pesar de la evidencia científica que lo respalda. Sen. @AntaresVazAla beneficia mercado negro a costa de la salud pública".

Esta semana se volvió tendencia al rechazar la vacuna Sputnik V de Rusia contra la Covid-19, pues dijo "solo funciona en papel".
Además afirmó que Rusia ha sido cuestionada por la comunidad científica por presentar información falsa.
"La vacuna #SputnikV solo funciona en papel, en teoría se ve bien. No se ha probado que sirva en la práctica. La OMS apenas la está analizando, Rusia ha sido cuestionada por la comunidad científica por presentar información falsa".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lilly Téllez ve a Noroña como rey... pero de “los narcopolíticos”; lo llama “tirano enano” y le piden hablar de la agenda en Senado
Diputada llama a Lilly Téllez “empleada de Ricardo Salinas Pliego” y se desata confrontación en el Senado
¡Devuelva el dinero!: Lilly Tellez confronta pidiendo rendición de cuentas por viaje a Europa a Gerardo Fernández Noroña en plena sesión del Senado