Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Reforma Energética

Diputados aprueban, en lo general, la reforma eléctrica propuesta por AMLO

Con 304 votos a favor, 179 en contra y 4 abstenciones, el proyecto de decreto de la reforma fue aprobado. Ahora, los legisladores tendrán que discutir la reforma en lo particular.

Diputados aprueban, en lo general, la reforma eléctrica propuesta por AMLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada en lo general, este martes, por la Cámara de Diputados y Diputadas.

Con 304 votos a favor, 179 en contra y 4 abstenciones, el proyecto de decreto de la reforma fue aprobado. Ahora, los legisladores tendrán que discutir la reforma en lo particular.

En total, diputados y diputadas reservaron 412 artículos del dictamen.

Diputados y diputadas debatirán y votarán esta tarde, noche y en la madrugada del miércoles 412 propuestas de modificación al dictamen -con alrededor de 130 oradores, principalmente de la oposición-, antes de ser turnada al Senado de la República.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara baja, Manuel Rodríguez, de Morena, aclaró que, esta reforma de ninguna manera implica la concesión de un trato preferencial a la CFE en detrimento de los competidores privados del mercado eléctrico mayorista, que en 2020 tuvieron una participación del 60.6 por ciento y así continuará.

El legislador mencionó la inclusión del artículo cuarto transitorio que establece que los permisos de autoabastecimiento, con sus modificaciones respectivas, otorgados o tramitados al amparo de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, que continúen surtiendo sus efectos jurídicos, obtenidos en fraude a la ley, deberán ser revocados por la Comisión Reguladora de Energía mediante el procedimiento administrativo correspondiente.

En su caso, los permisionarios podrán tramitar un permiso de generación, conforme a lo previsto en la Ley de la Industria Eléctrica, señaló.

En respuesta, el diputado del PAN, Hernán Salinas, demandó que con esta reforma se impone la "sinrazón sobre la razón"; y el oscurantismo ideológico sobre los argumentos técnicos y económicos.

Con este dictamen la mayoría erosiona la confiabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional. Además de ser dañina para la economía y dañina para el medio ambiente, es inconstitucional y sin duda caerá ante la Suprema Corte de Justicia. Amparados bajo el mantra de ‘rescatar la soberanía y la seguridad energética’, no se dan cuenta del daño que esta reforma le va a ocasionar al país y a la confiabilidad del sistema, agregó Salinas.

Por su parte, el diputado Enrique Ochoa Reza, del PRI, recalcó que la ley es inconstitucional porque no permite la libre comercialización a la que tienen derecho los habitantes e inversionistas.

El Congreso recibió la opinión negativa de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que dice que esta iniciativa viola el artículo 28 porque impide la libre competencia, explicó Ochoa Reza.

El Partido Verde adelantó su voto en contra, la diputada Zulma Espinoza Mata comentó que su partido coincide con la necesidad de fortalecer a la CFE para garantizar que los mexicanos tengan acceso a un sistema eléctrico de calidad, confiable, regular y asequible. Pero aseguró “no puede hacerse en detrimento de las energías renovables”.

El diputado Jacobo Cheja De Movimiento Ciudadano, enfatizó que no hay justificación para imponer políticas públicas regresivas para el país. Además, explicó que la contaminación que produce la quema de combustóleo y carbón para la generación de energía eléctrica no solo contribuye al calentamiento global, sino que también daña directamente la salud de millones de mexicanos.

Sin energías limpias no puede haber contratos limpios, porque la contaminación con combustibles fósiles también es corrupción, declaró.

Por parte del PRD, la diputada Mónica Almeida López, del PRD, dijo que el dictamen cumple la reiterada pretensión y anhelo de la CFE y la Secretaría de Energía para excluir a las energías renovables de la generación de energía eléctrica.

Sostuvo que la iniciativa es claramente “anticonstitucional, violatoria de los tratados internacionales, representará la fuga de inversiones y nos hundirá más en esta crisis económica”.

Sin bloquear los accesos esta vez a la sede de la Cámara baja, agrupaciones como 'Neza en Movimiento' proclaman “La patria no se vende; se defiende”.

Los principales puntos de la reforma eléctrica de AMLO consideran:

  • Reformar el artículo 3º de la Ley de la Industria Eléctrica.
  • Garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico y un sistema tarifario de precios que solo se actualizaría en razón de la inflación.
  • Hidroeléctricas de la CFE serían las primeras en despachar la energía que generan al sistema. En segundo lugar, vendrían todos los ciclos combinados de la empresa productiva del Estado.
  • Luego se enviaría la energía generada en plantas eólicas y solares y, al final, vendría el despacho de las compañías privadas.

Con información de El Financiero

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados