Destruye Ejército mexicano un laboratorio y dos hectáreas de cultivo de coca en Guerrero
A pesar de que la planta es originaria de los Andes Amazónicos y debe de permanecer en un clima húmedo.

ACAPULCO.- Un laboratorio y dos hectáreas de cultivo de coca fueron destruidas este lunes por agentes del Ejército mexicano en el sureño estado de Guerrero, luego que localizaran por primera vez seis plantíos en el municipio de Atoyac de Álvarez el pasado 9 de febrero.
"Se encontraron entre el río Santiago y El Porvenir, seis plantíos de coca y un laboratorio rústico para el procesamiento de goma de opio y de la hoja de coca", dijo a los medios el teniente coronel Enrique Benítez Campoy
A pesar de que la planta es originaria de los Andes Amazónicos y debe de permanecer en un clima húmedo, ésta fue transportada hasta la sierra de Atoyac de Álvarez, ubicado a unos 180 kilómetros al suroeste de la ciudad costera de Acapulco.
"Aquí estamos a 900 metros, pero la combinación del clima, el calor y la altura, es el resultado de que la coca haya permitido el cultivo", señaló Benítez Campoy.
Dentro del laboratorio se encontraron sustancias químicas, tales como el ácido sulfúrico, acetona, ácido clorhídrico, cemento, cal, gasolina blanca, además de otras que se desconocen y que fueron trasladas por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y puestas a disposición y bajo resguardo de las autoridades competentes del puerto de Acapulco.
Durante los últimos años, el estado de Guerrero ha sido el principal productor de amapola en el país, con el que se produce la goma de opio, seguido de la marihuana, siendo esta la primera vez en que es encontrado un plantío de coca en el estado y el segundo de México.
Por ese motivo, la destrucción del lugar tardó dos semanas en lo que se realizaban las pruebas para determinar y confirmar la planta y 48 horas más para comenzar con el método de destrucción, esto por la extensión y trabajo que representa este tipo de plantíos
"Nosotros no habíamos llevado a cabo este tipo de procedimientos, la planta como tiene la raíz muy prominente y se fija al terreno, es más difícil que la amapola, entonces para destruir los plantíos empleamos el procedimiento de mano de obra y la incineración", dijo el militar.
De acuerdo con los precios extaroficales del mercado del narcotráfico en México, el kilo de cocaína es de unos 12.500 dólares, unos 250.000 pesos mexicanos y de cada hectárea se pueden obtener entre 5 y 7 kilogramos de la droga.
Hasta este día no se registra ningún detenido por los plantíos de coca y tampoco se sabe si esto es tarea de algún grupo delictivo de la zona.
Según información del Gobierno mexicano, en el estado de Guerrero actualmente operan media docena de grupos criminales entre ellos los Guerreros Unidos, los Rojos, la Familia, el Cartel Independiente de Acapulco y tienen presencia el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel del Pacífico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras declaraciones de Tomás Ángeles Dauahare sobre García Luna, Noroña asegura que Felipe Calderón siempre supo de sus vínculos con el crimen organizado y lo acusa a él también de ser narco
Ejército Mexicano prepara una campaña publicitaria para la Guardia Nacional tras críticas por su militarización y presunto uso excesivo de la fuerza; costará 7 millones de pesos
Amnistía Internacional alerta sobre militarización de la seguridad pública y riesgo de abusos con nueva reforma a la Guardia Nacional; pide al Senado frenar su aprobación
Explosión e incendio en Campamento del Tren Maya: cierran carretera en Quintana Roo