Desechan juicio contra reforma que frena paridad en Oaxaca
La Red de Abogadas Indígenas y otros colectivos feministas, denunciaron que esta reforma representa una violación a los derechos humanos de las mujeres indígenas e implica un retroceso para los derechos de las mujeres. Así como una injusticia por la disparidad en cuanto a cargos.
OAXACA, Oax.- El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) desechó el juicio para la protección de los derechos políticos electorales interpuesto por un grupo de mujeres contra el Congreso del Estado, por la reforma realizada por la 65 Legislatura en la que aplaza de manera indefinida la paridad de género en los municipios que se rigen por sistemas normativos indígenas.
Tribunal declara que no se puede expulsar la norma señalada:
En su sentencia, el TEEO declaró la ineficacia de los agravios respecto a la constitucionalidad del decreto 698 emitido por el Congreso local.
De acuerdo con la sentencia del Tribunal, no se puede alcanzar la pretensión de las mujeres que interpusieron el juicio y que consiste en "expulsar" del marco jurídico "la norma tildada de constitucional".
Aclaró que sólo la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la facultad:
Lo anterior, explicó, porque esta sólo es facultad exclusiva del máximo tribunal constitucional, es decir, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante la controversia constitucional y acción de inconstitucionalidad.
Antes había igualdad en cuanto a cargos entre ambos géneros:
La reforma electoral de 2020 estableció que en el año 2023, todos los municipios que se rigen por sistemas normativos indígenas y que en el estado suman 417, deben garantizar obligatoriamente que haya 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres en los cargos de elección popular.
Nueva reforma cambia este derecho y genera disparidad:
Sin embargo, en octubre de 2022 la 65 Legislatura del Congreso del Estado aprobó una nueva reforma constitucional para echar abajo esta disposición y dejar la obligatoriedad de la paridad de género en la elección de las autoridades en las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos que se rigen por sus propios sistemas normativos, a un periodo indefinido.
Colectivos feministas denuncian que viola los derechos de las mujeres:
La Red de Abogadas Indígenas y otros colectivos feministas, denunciaron que esta reforma representa una violación a los derechos humanos de las mujeres indígenas e implica un retroceso a los espacios ya ganados. "Esta modificación a la ley, no reducirá la violencia, menos generará cambios estructurales a favor de las mujeres", afirmó.
Te puede interesar: Lanzan Colectivo por México: ¿Qué opositores a AMLO participan y qué buscan?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Denuncian que tres recién nacidos internados corren riesgo en IMSS en Oaxaca
Marchan 15 mil maestros de la CNTE en Oaxaca y anuncian paro indefinido para el 15 de mayo
Detienen a directivos de Hoteles Misión por fraude millonario en Oaxaca
Fiscalía de Oaxaca investiga amenazas contra creador de contenido oaxaqueño