Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Búsqueda de personas desaparecidas

Denuncian desaparición de jóvenes tras manifestaciones en Jalisco por asesinato de Giovanni López

Desde el día de ayer y este sábado defensores de derechos humanos, activistas y usuarios de redes sociales han exigido conocer el paradero de personas detenidas arbitrariamente y otros que han desaparecido durante protestas por Giovanni López.

Denuncian desaparición de jóvenes tras manifestaciones en Jalisco por asesinato de Giovanni López

GUADALAJARA, Jalisco.- Desde el día de ayer y este sábado defensores de derechos humanos, activistas y usuarios de redes sociales han exigido conocer el paradero de personas detenidas arbitrariamente y otros que han desaparecido durante las protestas por el asesinato de Giovanni López.

 

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), organización civil que defiende los derechos humanos en Jalisco, indicó que "no se tiene información de al menos 13 personas quienes fueron detenidas el día de ayer. Esto podría constituirse como casos de  desaparición... Por ello, exigimos al gobierno de Jalisco y a la Fiscalía del estado dar a conocer cuántas personas están detenidas y en qué condiciones se encuentran".

 

Asimismo "documentó la detención de, al menos, 37 personas por parte de las fuerzas de seguridad, quienes fueron liberadas durante el transcurso de noche a las afueras de Guadalajara. Algunas de ellas declararon ser golpeadas por agentes de la policía".

 

 

 

La Red Rompe el Miedo, que estuvo presente siendo una articulación de medios, periodistas y defensores de DDHH para la protección y seguridad en coberturas de movilizaciones sociales y elecciones, "rechaza las agresiones contra la prensa y manifestantes cometidas por fuerzas de seguridad en el marco de las protestas #JusticiaParaGiovanni... [Demandamos que] las autoridades liberen alrededor de 28 personas manifestantes detenidas el día anterior durante la primera jornada de movilizaciones, sin que hasta la publicación de este comunicado [6 de junio] se sepa su situación jurídica".

 

Según reportes en redes sociales las detenciones arbitrarias se realizaron por parte de individuos que subieron a los asistentes a automoviles sin placas, o que los sometían con palos y bates.

 

Lo cual coincide con lo registrado en en lugar por la Red, por ejemplo "A las 18:47 horas, la Red Rompe el Miedo documentó la presencia de elementos de seguridad sin uniforme, vestidos de civil con chalecos antibalas y armas a bordo de camionetas pick up sin placas. Según la información recabada, las camionetas pararon en diversos puntos en las inmediaciones de la Fiscalía, subiendo a manifestantes y transeúntes. Hasta el momento, el gobierno de Jalisco no ha dado información al respecto".

 

 

 

Por su parte, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, (CEDHJ) señaló en su cuenta de Twitter que los arrestos se efectuaron "fuera de todo protocolo en las inmediaciones de la Zona Industrial donde se localizan las instalaciones de la @FiscalíaJal.Esta defensoría tiene registrados reportes de #detenciones ilegales y arbitrarias y se identificó la práctica de 'alejar' a las personas en vehículos particulares, algunos sin placas, y dejarlas en lugares retirados".

 

El titular de la Comisión, Alfonso Hernández Barrón, precisó que:

Fueron detenciones arbitrarias, pueden calificarse como desapariciones forzadas de personas, al no estar debidamente registrada cómo se produjo la detención, por qué motivos, y dónde se trasladaron a las personas. Por eso, insisto, estamos ante una desaparición forzada”.

 

 

Hasta el momento, no se cuenta con un número oficial de las personas que están desaparecidas. Sin embargo, el medio local Zona Docs apunta a que son más de 20 y la cuenta de Twitter "Detenidxs Por Giovanni" que son más de 40. En cuanto a las personas que han sido puestas en libertad la CEDHJ dijo que en el trascurso de la madrugada fueron “entre 20 y 60”.

 

El medio Animal Político preguntó a la Fiscalía del estado si tiene informes de dichas desapariones o denuncias, pero no han obtenido respuesta.

 

Citlalli Hernández, senadora por Morena, solicitó al mandatario estatal Enrique Alfaro Ramírez, informar sobre los jóvenes desaparecidos, y dar a conocer el nombre de estos.

 

 

 

 

En contraparte, Macedonio Tamez Guajardo, coordinador de Seguridad de Jalisco, afirmó que en la manifestación #JusticiaParaGiovanni no existió abuso policiaco, así como la exageracion por parte de los activistas, siendo que los denunciantes están mintiendo y se autovictimizan.

 

En el programa Atando Cabos de Grupo Fórmula, el funcionario declaró "Son los activistas con el discurso de siempre… Los policías no estaban armados, la policía tenía órdenes de no reprimir y llegar al diálogo al que se negaron… Lo que hizo la policía fue contener”.

 

Finalmente, Alfaro Ramírez remarcó que los presuntos responsables fueron un grupo de la Fiscalía estatal el que desobedeció las ordenes de no cometer excesos contra los asistentes.

 


Con información de Animal Político

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados