Darán lista de periodistas que obtuvieron pago con EPN
El gobierno federal entregará al INAI la lista completa de <strong>medios y periodistas que obtuvieron recursos. </strong>

CIUDAD DE MÉXICO (GH).- El gobierno federal entregará al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la lista completa de medios y periodistas que obtuvieron recursos del gasto en publicidad durante el sexenio pasado, anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.
El mandatario fue cuestionado sobre la lista de 36 periodistas que recibieron recursos por concepto de publicidad y servicios que fue publicada por el diario Reforma.
Entregamos esta información al Instituto de Transparencia y no dimos a conocer los nombres. Quiero aclarar que lo que nos pidió el instituto fue la información sobre columnistas, periodistas, no es el gasto de publicidad del gobierno; eso es otra cosa”, dijo.
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de Presidencia de la República, precisó que la lista difundida corresponde a la respuesta a una de las solicitudes de información que en total suman 50.
“Se han hecho varias solicitudes de información, la primera es la que se respondió; estamos atendiendo todas las solicitudes, hay más de 50. En medida de que está solicitando se está entregando, se entregará esa información, ya está preparada”, dijo.
Ramírez Cuevas aclaró que se incluyó en la lista de periodistas que ha sido difundida a nombres, porque se les ligó con las empresas; “porque pertenecen a los consejos de administración”.
López Obrador precisó que sólo el gasto en publicidad del gobierno federal en 2018 fue de 10 mil millones de pesos.
“Además de eso se incluían alrededor de mil millones en todo el proceso. Yo vi el informe antes de que se enviara de dinero que se entregaba a columnistas, periodistas, por servicios, pero no es todo el gasto de publicidad del gobierno”.
El mandatario aseguró que, aunque el gobierno federal disminuyó de 10 mil a cuatro mil millones de pesos el presupuesto para gasto en publicidad en 2019, se seguirán contratando espacios publicitarios con medios convencionales, no convencionales de forma transparente.
“De acuerdo a la cobertura, al alcance que tienen. Si son medios de periodista, si son medios que tienen que ver con regiones apartadas”, dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí