Crítica del Financial Times a AMLO es exagerada, dice Ioan Grillo, periodista del NYT
Este día el FT lanzó una fuerte crítica al presidente Andrés Manuel López Obrador a quien lo calificó como populista.

CIUDAD DE MÉXICO.-El periodista del New York Times, BBC, Time y Letras Libres, Ioan Grillo, dijo que el editorial de Financial Times que pone al presidente Andrés Manuel López Obrador como un autoritario y populista, es exagerado.
"Creo que este es un editorial muy exagerado de FT. Ciertamente hay razones para criticar a AMLO, pero afirmar que es el "nuevo hombre fuerte de América Latina", lo que lo coloca con (Nicolás) Maduro y dictadores históricos, es desproporcionado y el razonamiento en piezas es débil", escribió el escritor en Twitter.
Este día el FT lanzó una fuerte crítica al presidente Andrés Manuel López Obrador a quien lo calificó como populista.
"Cuando un Presidente exige ‘lealtad ciega’ de los funcionarios, deberían sonar las alarmas. Cuando pide un voto popular para enjuiciar a sus predecesores, lanza una andanada contra el organismo electoral independiente y avergüenza públicamente a quienes lo critican, hay buenas razones para sentir miedo”, dijo la editorial del medio inglés.
El Financial Times señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la última institución en plegarse a la voluntad del presidente de México al avalar su propuesta de consulta para enjuiciar a sus predecesores.
"¿Por qué el señor López Obrador es tan intolerante? Después de casi dos años en el poder, los resultados positivos son escasos, salvo una modesta reforma de las pensiones. El crecimiento económico se detuvo en su primer año y se pronostica que la recesión de este año en México será la peor de cualquier país importante de América Latina excepto Argentina. La corrupción y el crimen siguen siendo intolerablemente altos y una respuesta errática al coronavirus ha llevado a uno de los números de muertes per cápita más altos del mundo. La costumbre del presidente de retirar la aprobación de grandes proyectos ya acordados ha paralizado la inversión empresarial. Sus intervenciones en la industria energética han favorecido a los combustibles fósiles sobre las renovables y al gigante petrolero estatal Pemex sobre el sector privado. Se está desperdiciando la oportunidad de oro que ofrece el nuevo acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá para atraer a las empresas estadounidenses que regresan de China a México", cuestionó el Times.
Esta no es la primera vez que dicho medio critica a AMLO, ya antes había hecho otros comentarios negativos a su persona, como cuando canceló el aeropuerto en Texcoco.
Hace unos meses, el presidente solicitó al Financial Times ofrecer disculpas por guardar silencio en el pasado, y ahora criticar las acciones de su gobierno.
“Ese periódico, con todo respeto, debe de ofrecer disculpas al pueblo de México, porque ese periódico se quedó callado mientras se imponía la corrupción en México. Nunca dijo nada, al contrario, aplaudía el que se llevaran a cabo a las llamadas reformas estructurales y estoy esperando que ofrezcan disculpas. Podrán ser muy famosos, pero no fueron objetivos, no son profesionales”, aseveró López Obrador.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tren Ligero de Campeche: el primer tren autónomo en México impulsado por AMLO ya tiene fecha de inicio y tarifas oficiales
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Peña Nieto recuerda cómo se enteró que el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco, fue cancelado por AMLO para hacer el AIFA
Sheinbaum responde a Peña Nieto por cancelación del NAIM: “Las inundaciones hubieran sido peores si se hubiera construido”, asegura