Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Vacuna contra la Covid-19

Covid: AMLO revela que EU enviará un millón de vacunas Johnson & Johnson de una dosis

Andrés Manuel López Obrador, reveló que la vicepresidenta Kamala Harris le informó que Estados Unidos enviará un millón de vacunas.

Covid: AMLO revela que EU enviará un millón de vacunas Johnson & Johnson de una dosis

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que la vicepresidenta Kamala Harris le informó que Estados Unidos enviará un millón de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis contra la Covid-19.

"Hablamos con la vicepresidenta Kamala Harris. Tuvo la gentileza de informarnos, antes del anuncio que hicieron en Estados Unidos, la decisión de enviarnos un millón de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis. Le expresé nuestro agradecimiento en nombre del pueblo de México", dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.

¿Cómo funciona la vacuna Johnson & Johnson?

Se trata de una vacuna de vector viral. Para crearla, el equipo de Johnson & Johnson tomó un adenovirus inofensivo -el vector viral- y reemplazó una pequeña parte de su componente genético con genes de las proteínas de pico (las partes externas del virus que parecen una corona) del SARS-CoV-2, el virus que produce el covid-19.

Después, este adenovirus modificado es inyectado en el brazo del paciente e ingresa a sus células.

Luego las células leen las instrucciones genéticas que son necesarias para producir las proteínas de pico. Las células vacunadas producen y muestran esas proteínas de pico en su propia superficie.

El sistema inmune de la persona nota estas proteínas foráneas y comienza a crear anticuerpos, que protegerán la persona si está expuesta al verdadero virus en el futuro.

De acuerdo a BBC, la vacuna con vector viral del adenovirus es segura porque el adenovirus no se puede replicar en las células humanas o causar una enfermedad, mientras que la proteína de pico del SARS-CoV-2 no pueden causar covid-19 sin el resto del coronavirus.

Plan de vacunación

Hasta ayer se habían administrado 31 millones 811 mil 931 dosis de la vacuna contra la Covid-19, 816 mil 380 dosis durante el martes, para un nuevo récord en una jornada.

Además, Salud informó que un total de 12 millones 919 mil 455 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.

El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años y entre 40 y 49 años, mujeres embarazadas, personal médico y personal educativo.

Este miércoles, México recibió 585 mil dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.

Desde el 23 de diciembre de 2020, México ha recibido 40 millones 762 mil 665 dosis de cinco farmacéuticas.

México, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51,4 millones de la plataforma Covax.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados