Javier Corral, gobernador de Chihuahua, se deslinda de carta donde piden renuncia de López-Gatell; "ni conoció el texto", dijo
"El gobernador Javier Corral aclara que no participó de la discusión ni conoció el texto en el que, por error, se incluyó su firma", indicó el Gobierno de esa entidad.

CHIHUAHUA / PUEBLA.- Ante la declaración conjunta de diez gobernadores que solicitaron la renuncia de Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el mandatario de Chihuahua, Javier Corral Jurado se deslindó de dicha petición, ya que no "conoció" el texto donde aparece su firma.
Mediante las redes sociales oficiales del Gobierno de la entidad, se señaló lo siguiente:
Con relación al Comunicado emitido hoy por los integrantes de la #AlianzaFederalista, donde se plantea, entre otras cosas, la renuncia de @HLGatell, el gobernador @Javier_Corral aclara que no participó de la discusión ni conoció el texto en el que, por error, se incluyó su firma".
Asimismo, ante preguntas de la prensa durante el Informe Técnico Diario en Puebla el funcionario federal reafirmó lo expresado por Corral Jurado.
"Un grupo de aparentemente diez gobernadores se habían pronunciado en referencia a que me debía yo sustraer del encargo que tengo porque les incomoda las decisiones que he tomado. Lo primero que puedo decir es que no son diez, son nueve, porque el gobernador Javier Corral se ha deslindado de esta carta y ha explicado públicamente en su Twitter hace unos minutos que él no fue consultado sobre este documento. De entrada, una carta que involucra el nombre y el prestigio de un gobernador ejemplar, competente, que ha tomado una postura de enorme responsabilidad en términos de la conducción técnica de la pandemia de Covid en Chihuahua, pues me parece que es ya un elemento indicativo del carácter de esta proclama de los gobernadores", expuso el médico epidemiólogo.
Previamente, los titulares de los Ejecutivos estatales Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, de Nuevo León, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, manifestaron que "falló la estrategia de contención, como ya se venía advirtiendo por especialistas nacionales e internacionales; fallaron las medidas sanitarias, que no han sido claras ni firmes; mientras que el vocero y responsable del manejo de la epidemia, Hugo López-Gatell, no ha dejado de mentir, de caer en contradicciones sobre las proyecciones y las estrategias a implementar".
Aunado a que “La receta del doctor Gatell ha tenido terribles consecuencias, pero sigue presumiendo que hay camas disponibles, y que los hospitales no se saturaron como en Italia o Nueva York”, dijeron.
No obstante, el subsecretario de Salud puntualizó "Todas las personas que vivimos en el planeta estamos enfrentando una situación inusual. En cien años no se había presentado una situación de salud tan retadora, con repercusiones sobre la vida, tanto repercusiones como económicas y sociales. En este sentido, es parte de la naturaleza humana, estoy segura que estos nueve gobernadores tienen distintos sentimientos y percepciones que pueden causar frustración, angustia, preocupación, enojo, ante la realidad. Dado que las decisiones específicas de ellos y de los otros 23 gobernadores involucran el éxito o no éxito del manejo de la epidemia, porque ellos son autoridades sanitarias de acuerdo a la Ley General de Salud. Entonces, es natural que eso implique una carga y les expreso mi respeto como he hecho en múltiples ocasiones".
Los firmantes reiteraron que México "atraviesa una de las peores crisis de su historia, resultado de un manejo errático de la epidemia de coronavirus Covid-19 y de la falta de respuestas eficaces para frenar una brutal caída económica, que ha dejado sin ingresos a millones de familias mexicanas".
A lo que López- Gatell concluyó "También los gobernadores son autoridades políticas y administrativas. Entonces sus decisiones también involucran el deber de cuidar la economía y la sociedad de los estados".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí