Coparmex pide menos "me canso ganso" y más reflexión
El presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, hizo un llamado al presidente López Obrador para que deje atrás la política de "me canso gaso" y haya una reflexión profunda.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, dijo que a la actual administración le hace falta más reflexión profunda y menos política de “me canso ganso”
Por ello hizo “un llamado al presidente para que se deje atrás la política de me canso ganso, y que en lugar de ello, haya una reflexión profunda, con argumentos, con racionalidad".
El líder Patronal dijo que el gobierno actual se está convirtiendo en la constructora de México.
“Se está anunciando que el ejército hace aeropuertos, que Fonatur hace trenes y ahora que Pemex hace refinerías, son claras las lecciones en México y en el mundo de que el gobierno no está para construir. Esto se agrava con la determinación de que el gobierno, el que se eché a cuestas la construcción, ahora tenemos en vez de un gobierno de México, una constructora de México", afirmó.
Por lo que no descartó que en el futuro se vean funcionarios beneficiados por las obras de infraestructura porque la falta de experiencia genera espacios de ineficiencia y corrupción y “ahora sean los amigos de los funcionarios los ricos del sexenio quienes se queden con los frutos de está construcción".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Enrique Peña Nieto reaparece públicamente y critica a AMLO por la cancelación del NAIM ante acusaciones de “corrupción”
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
Tren Ligero de Campeche: el primer tren autónomo en México impulsado por AMLO ya tiene fecha de inicio y tarifas oficiales
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico