Consulta ciudadana sobre juicio a ex presidentes, en manos de la Corte
El tribunal tiene 20 días para resolver si es constitucional el ejercicio propuesto para enjuiciar a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación definirá la constitucionalidad de la consulta popular que este martes solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador con miras a enjuiciar a los exmandatarios Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por supuestos delitos de corrupción.
De acuerdo con la Ley Federal de Consulta Popular, la Corte tendrá 20 días naturales para analizar y resolver si la propuesta de consulta planteada por el Presidente es constitucional. Deberá revisar que la pregunta que se haga a la ciudadanía cumpla con los requisitos.
La decisión de la Corte será inatacable. Si la declara inconstitucional no se realizará; por el contrario, si la avala, la pregunta propuesta no podrá ser modificada por el Congreso y deberá ser turnada a comisiones del Senado para elaborar el dictamen, que debe ser aprobado por las dos cámaras del Legislativo y, de avanzar, enviarlo al INE para preparar el ejercicio ciudadano.
En un hecho inédito, el Presidente firmó la solicitud, que fue recibida más tarde en el Senado por los titulares de la Cámara Alta y de la Junta de Coordinación Política. De inmediato se envió a la Corte y fue turnada a la ponencia del ministro Luis María Aguilar.
El Mandatario propone que la consulta sea el 6 de junio de 2021, el mismo día de las elecciones, o en la fecha constitucional para este ejercicio, el 1 de agosto.
La noche de este martes, el Senado recibió 2.5 millones de firmas para iniciar el proceso por la vía ciudadana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí