Congreso de CDMX busca que feminicidas y violadores pierdan patria potestad
La propuesta afirma que los culpables no deberían estar a cargo de la educación de los menores de edad, por representar un peligro potencial para ellos.
CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada local Elizabeth Mateos presentó este domingo una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de establecer que todos aquellos padres de familia que sean encontrados culpables de feminicidio o violación sexual pierdan legalmente la patria potestad de sus hijos.
Mateos destacó que quienes cometan violencia en relación de género no pueden ni deben quedar impunes ante sus crímenes y, de este modo, tampoco deberían estar a cargo de la educación de los menores de edad, por representar un peligro potencial para ellos.
No fue hace mucho tiempo que el estado de Puebla aprobó la "Ley Monzón", en honor al caso de Cecilia Monzón, asesinada en mayo del 2022, y cuyo principal sospechoso de su muerte es el padre de su hijo. Dicha propuesta reformó una ley para quitar la patria potestad a los feminicidas y suspenderla temporalmente en caso de investigación.
La diputada afirmó que "nos obliga a replicarla en la Ciudad de México y en todo el país, a fin de hacer un alto a la violencia de género".
Elizabeth Mateos sostuvo que los delitos de feminicidio y sexuales, son la manifestación más extrema del abuso y la violencia cometida por hombres hacia mujeres, y cuyos actos no deben quedar impunes.
La violencia de género -dijo- es un problema grave, por lo que se deben tomar medidas firmes para abordarlo. "Debemos dejar clara la postura de proteger a las niñas y niños que puedan estar en riesgo de sufrir abuso en el futuro".
Con esta iniciativa vamos a enviar un mensaje claro y contundente, en una sociedad de derechos y libertades, mano dura en contra de los feminicidas y agresores sexuales, no toleraremos la violencia de género en ninguna de sus formas y mucho menos los dejaremos pasar como si fueran delitos menores", concluyó Mateos Hernández.
Te puede interesar: Feminicidio en México aumentó en febrero respecto a enero de 2023 según cifras de la SSPC
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Muere a horas de su vinculación el “Dahmer mexicano”, acusado de una serie de brutales feminicidios en CDMX: ¿Quién era Miguel Cortés, cómo murió y cómo fueron sus crímenes?
Le dijo que había más de 30 víctimas y que no se arrepentía de lo que hizo: Feminicida serial de Iztacalco llamó a la hermana de María José, su última víctima, para burlarse de ellas días antes de morir
Mujer es asesinada en Villa Mediterránea; sospechan de marido