Congreso capitalino reconoce a comunidad afromexicana
La reforma al Artículo 2 de la Constitución los reconoce ahora como pueblo originario de México.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma del Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se reconoce a los afrodescendientes como pueblo originario de México
Reconociendo que aún persisten actitudes discriminatorias y clasistas hacia personas por el tono de piel, el dictamen se ratificó por unanimidad de 53 legisladores presentes.
SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA
Hace cuatro años, se ignoraba cuántos afrodescendientes había en México, ya que no formaban parte de los censos.
Fue hasta el censo de 2015 donde se agregó una pregunta, donde se supo que hay 1.38 millones de personas que se reconocen como afromexicanas, el 1.8% de la población.
La diputada Valentina Batres indica que la comunidad afromexicana sólo era reconocida en las constituciones de Guerrero y Oaxaca, y que una gran parte padecen de rezagos a nivel escolar, de trabajo y vivienda.
“Por siglos los afromexicanos fueron ignorados como pueblo originario. Sin embargo, ellos están aquí desde antes de la consolidación de México como Estado nación, siendo artífices de su creación y de nuestra historia. Por ejemplo, se ignora sobre la contribución de mujeres y hombres afrodescendientes a la construcción de México” comentó Batres.
“Poco se reconoce que el segundo Presidente de nuestro país, Vicente Guerrero, tenía descendencia africana. Tampoco se habla de esa misma condición de libertador y generalísimo José María Morelos, incluso se desconoce sobre los ancestros mulatos de los hermanos Flores Magón, precursores de la Revolución Mexicana”, señaló la legisladora.
Además de la capital, una docena de congresos locales han hecho reconocimiento de los afromexicanos: Chiapas, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Querétaro, Veracruz, Jalisco y Tabasco.
Con cuatro estados más a favor, podría realizarse una promulgación oficial.
Con información de La Jornada y El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El Caso Wallace: Brenda Quevedo espera justicia tras 20 años de lucha contra acusaciones fabricadas
Anuncian nueva licencia de conducir para bicicletas eléctricas y scooters en la CDMX
Artesanas hñähñu exigen disculpa pública por apropiación cultural ante autoridades en la Ciudad de México
Policías de CDMX huyen aterrados tras encontrarse con una mujer parecida a la niña del aro en Xochimilco; TODO quedó en VIDEO y esto se sabe