Confirman irregularidad en Estela de Luz por compra de acero
Un tribunal federal determinó que el acero inoxidable que supuestamente elevó el costo del proyecto es igual al contemplado desde un inicio.

| Especial
CIUDAD DE MÉXICO.- La estela de luz, obra que alguna vez el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como "monumento a la corrupción", vuelve a ser noticia este miércoles.
Esto porque un tribunal federal confirmó este día sanciones por la simulación de compra de acero de mayor precio para la elaboración de la estructura de la Estela de Luz.
La Sala Superior Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ratificó la responsabilidad resarcitoria fincada desde marzo de 2009 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra dos responsables de la construcción conmemorativa del bicentenario del comienzo de la Guerra de Independencia.
Se trata de Andrés León Reguera, residente de obra al que la ASF fincó responsabilidad por 216.3 millones de pesos, así como a Juan Alberto Braavo Hernández, asesor técnico administrativo, que deberá responder por un daño de 230 millones de pesos a la hacienda pública federal.
Los dos prestaban servicios en la paraestatal III Servicios, firma encargada de contratar a las empresas privadas que ejecutaron la obra.
El 28 de abril de 2010, se tiene documentado que León y Bravo dictaminaron un supuesto cambio de acero inoxidable que elevó el costo del proyecto en 3165 millones de pesos, pero el TFJA confirmó este día, que en realidad, el supuesto nuevo acero era igual al originalmente planeado.
"No sólo no cambio el tipo de acero contratado originalmente (S-32101), sino tampoco el diámetro. Al 28 abril de 2010 las características del acero eran las mismas del contrato original", explicó la magistrada Nora Urby Genel en sesión del Tribunal, mediante videoconferencia.
El Tribunal rechazó también el argumento de que no existen daños a la hacienda público, pues el dinero proviene de Banjército y fue pagado a paraestatal III Servicios, ya que los recursos se aplicaron de manera indebida.
Tanto León, como Bravo, pueden impugnar la sentencia del Tribunal por medio de un amparo directo ante un tribunal colegiado de circuito en materia administrativa.
De confirmarse definitivamente estas resoluciones de la ASF se convertirán en créditos fiscales, que el SAT estaría encargado de ejecutar.
Calderón niega corrupción ante denuncia
Cabe recordar que el año pasado, durante novimebre de 2019, Felipe Calderón respondió a una denuncia por la Estela de Luz con una carte en la que negó haber incurrido en un acto de corrupción por la obra.
Niego categóricamente haber incurrido en acto alguno de corrupción en la “Estela de Luz”. La denuncia no sólo es calumniosa y sin fundamento, sino que busca distraer a la opinión pública de los graves problemas nacionales: La economía va mal y la inseguridad peor. Anexo nota pic.twitter.com/HkHr4ln2Oq
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) November 25, 2019
“En el año 2009, el Gobierno federal tomó la decisión de convocar a un concurso para elegir y decidir la construcción de un monumento que sirviese para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México y la Revolución. De esa convocatoria resultó ganador un talentoso arquitecto mexicano que propuso la construcción de la Estela de Luz. A partir de ese momento, 2009, la oficina de la Presidencia de la República del sexenio de Felipe Calderón, a cargo de Patricia Flores Elizondo, se hizo cargo de la conducción y dirección de dicho proyecto, un proyecto que nosotros estimamos ya existía la decisión y determinación del desvío de recursos públicos”, declaró el litigante en entrevista con medios de comunicación.
Con información de Reforma.
Comentarios