Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / LGBTTTI

Confinamiento aumentó en más del 50% la discriminación contra la comunidad LGBTTTI

El activista Ricardo Torres, informó que el pico máximo de asesorías brindadas por la organización en 2019 fue de hasta 20, por hechos como la falta de aceptación por parte de la familia de la orientación sexual o identidad de género

Confinamiento aumentó en más del 50% la discriminación contra la comunidad LGBTTTI

TOLUCA, México.- La discriminación dentro del hogar en contra de personas de la comunidad LGBTTTI aumentó más de 50% durante los meses del confinamiento por la pandemia por Covid-19, en comparación con lo reportado en el 2019.

La familia y el ámbito escolar son los dos núcleos donde más se cometieron las agresiones, dijo Ricardo Torres, presidente de la organización Fuera del Clóset.

En este año incluso nos enfrentamos a un caso de desaparición forzada, donde el novio del joven y su madre denunciaron ante la fiscalía de justicia, que no ha querido avanzar en la investigación e incluso inició una ficha por la desaparición con imprecisiones, pues Jordán Alexis Ramírez Meza desapareció en Naucalpan y no en Ecatepec, como lo asentó la ficha de búsqueda, indicó Torres.

En conferencia de prensa el activista informó que el pico máximo de asesorías brindadas por la organización en 2019 fue de hasta 20, por hechos como la falta de aceptación por parte de la familia de la orientación sexual o identidad de género; homofobia o transfobia, por parte de hermanos y padres, vecinos, personal educativo, en el ambiente laboral y las redes sociales.

Las edades en que más reciben este trato son de los 18 a los 25 años; le siguen de 26 a 30 y de 31 a 40 años, siendo más enfático en hombres. "Además nos alertamos sobre el número de jóvenes y niños menores de edad, quienes no siempre están protegidos por sus esferas familiares o escolares", refirió.

Los municipios con más casos en el Estado de México son Metepec, Santiago Tianguistenco —en donde trataron de obligar a una persona a recibir una terapia de reconversión sexual—, Calimaya, Tenango del Valle, Zumpango, San Mateo Atenco y Naucalpan, donde se reportó una desaparición forzada.

Ricardo Torres dijo que las estadísticas muestran que este fenómeno creció a nivel mundial y nacional, pues con relación al año pasado tienen documentados hasta 79% más casos de discriminación, lo que demuestra que el confinamiento incrementó estas este tipo de agresiones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados