Conagua lamenta muertes en presa La Boquilla tras protestas
Campesinos tomaron la presa luego acusar que Conagua incumpliera acuerdos; al lugar fueron elementos de Guardia Nacional que son señalados de la muerte de un par de protestantes.

CHIHUAHUA, Chihuahua.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lamentó el fallecimiento de las personas durante el altercado con elementos de la Guardia Nacional en Chihuahua.
En conferencia de prensa la titular de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, apuntó que estos conflictos se dieron porque han engañado a los agricultores de la zona, ya que se ha abastecido de agua a todos, sin embargo, en la zona se tiende al huachicoleo de este líquido.
Además explicó que Chihuahua tiene que aportar con el cumplimiento del Tratado Nacional de Aguas, debido a que tiene el Río Conchos, mismo que es considerado como uno internacional tributario, el cual recibe 54% de la distribución entre ambos países, ya que si no aporta se puede penalizar.
“También me gustaría puntualizar porque Chihuahua debe aportar agua, porque se penalizaría si no se aporta; es un río internacional, a donde tiene varios ríos que llegan, eso se le llama un río tributario el Río Conchos, aporta más del 50% del volumen, para ser precisos el 54% del volumen”, señaló.
Señaló que ante este contexto y debido a que Chihuahua no ha aportado en los últimos años con el volumen que recibe, tiene pagar con lo que ha recibido, Ante ello, dijo que algunas condiciones del clima, como las lluvias han ayudado a que este pago sea más rápido.
“Hay que explicar que en este contexto, la misma agua que entra a la presa El Granero, es la misma que sale y aquí cabe aclarar que en esta presa sólo se extrajeron 691 miles de metros cúbicos, con lo que se logró disminuir 40% del rezago de adeudo de agua”, precisó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Decomisan casi 3 millones de pesos en mentafetaminas en paquetería del AIFA; iban rumbo a Estados Unidos
Ejército Mexicano prepara una campaña publicitaria para la Guardia Nacional tras críticas por su militarización y presunto uso excesivo de la fuerza; costará 7 millones de pesos
Amnistía Internacional alerta sobre militarización de la seguridad pública y riesgo de abusos con nueva reforma a la Guardia Nacional; pide al Senado frenar su aprobación
Cámara de Diputados reforma que permite a miembros de la Guardia Nacional buscar cargos públicos y ser transferidos al Ejército