Comunidades indígenas protestan por violencia hacia menores en Chiapas
En Chiapas, más de un millón de niños, niñas y adolescentes están en riesgo, y un 22% de las niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años no asisten a la escuela.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.- Un grupo de organizaciones civiles y personas indígenas se reunieron en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a modo de protesta por el alarmante aumento de la violencia contra menores de edad, tales como feminicidios y desapariciones, en la región por parte del crimen organizado.
Se ha notado un incremento en todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes en el estado, que tiene que ver con el incremento y presencia del control del territorio por parte de grupos criminales”, declaró la directora de Melelxojobal, Jennifer Has, en entevista con el diario español EFE.
De este modo, múlitples activistas y habitantes de la zona realizaron una manifestación en respuesta al aumento de la violencia en comunidades y pueblos indígenas en zonas como San Cristóbal de las Casas, Chamula, Mitontic, Chenalho, Tenejapa, Selva, Ocosingo y la zona fronteriza entre Guatemala y México.
Los manifestantes exigieron el respeto de los derechos de los menores, y sus pancartas llevaban mensajes como "queremos vivir, crecer y no desaparecer", "alto a las violaciones a niños y niñas indígenas", "queremos ser libres" y "alto a los feminicidios".
Después de la marcha, los manifestantes llevaron a cabo diversas actividades recreativas para concienciar a la población y a las instituciones sobre la importancia de atender las demandas de la infancia.
Según estadísticas de las organizaciones, desde 2020, más de 61 mil adolescentes de 12 a 14 años estaban casadas y más de 3 mil vivían en pareja, a pesar de que las leyes mexicanas solo permiten el matrimonio antes de los 18 años con el permiso de los padres.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí