Colectivos exigen aprobación de ley para atender la desaparición forzada en Guerrero
La manifestación fue encabezada con la leyenda “Unidos por nuestro mismo dolor”.
CHILPANCINGO.- Durante la mañana de este martes, más de 700 personas se manifestaron en la ciudad de Chilpancingo, en Guerrero, para demandar que la ley en materia de desaparición forzada de personas sea aprobada por el Congreso del Estado, tras haber sido presentada el pasado mes de noviembre de 2022.
Entre los asistentes se encontraba la activista Tita Radilla quien busca a su padre Rosendo Radilla, desaparecido en la 'Guerra Sucia'. Además, por medio de pancartas, participaron los rostros de los ausentes y víctimas de desaparición forzada, tales como los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala desde 2014.
La manifestación fue encabezada con la leyenda "Unidos por nuestro mismo dolor", la que se encontraba escrita en las pancartas y playeras blancas de los colectivos de familiares y amigos de personas desaparecidas.
Los manifestantes exigieron también mayor presupuesto para las dependencias que atienden a familiares y colectivos de personas desaparecidas.
Los asistentes se reunieron y avanzaron en conjunto hasta llegar frente al Poder Legislativo de Guerrero y comenzaron un mitin. Asimismo, bloquearon la Autopista del Sol, la misma que lleva al puerto de Acapulco.
Si los diputados quisieran, hicieran lo que debieran”, “¿Dónde están, dónde están, nuestros desaparecidos dónde están?” y “Señor, señora, no sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente”, gritan en sus consignas.
Posteriormente el bloqueo se extendió a las calles aledañas al Congreso, el cual fue cerrado por los manifestantes, quienes con piedras golpeaban la reja para llamar la atención de los legisladores, que sesionaban adentro.
Te puede interesar: Semar aseguran que la FGR investiga sobre desaparición de dos marinos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí