Clima en México: Dónde generará lluvias la depresión tropical dieciséis-E; prevén llegue a huracán categoría 3
En las primeras horas del miércoles, Pamela se localizará muy cerca de Baja California Sur, como <strong>huracán categoría 2.</strong>

CIUDAD DE MÉXICO.-Este domingo se formó la Depresión Tropical Dieciséis-E la cual generará fuertes lluvias y vientos en varias partes del país, reveló la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Dónde habrá lluvias y oleaje elevado este domingo?
- Acapulco y Zihuatanejo, Guerrero
- Lázaro Cárdenas, Michoacán
- Manzanillo, Colima, y Puerto Vallarta, Jalisco
Lluvias puntuales muy fuertes en:
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, detalló que, a las 13:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la Depresión Tropical se localizó a 460 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 915 km al sur-sureste de Mazatlán, Sinaloa, con vientos de 55 kilómetros por hora (km/h), ráfagas de 75 km/h y movimiento hacia el oeste-noroeste a 30 km/h.
Adelantó que, se espera que por la tarde noche de hoy alcance la categoría de tormenta tropical, la cual llevaría el nombre de Pamela, con vientos de entre 63 y 119 km/h, con desplazamiento hacia el sur de las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
De acuerdo a la trayectoria pronosticada, se prevé que a partir de mañana lunes empiece a recurvar, dirigiéndose hacia las costas de Baja California Sur y Sinaloa.
Se prevé que se intensifique durante la tarde-noche del lunes a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de entre 119 y 153 km/h.
Sus bandas nubosas generarán lluvias de fuertes a muy fuertes en:
- Colima
- Jalisco
- Nayarit
- Baja California Sur
Posteriormente, continuará desplazándose hacia las costas de Baja California Sur y Sinaloa, para que por la tarde del martes se intensifique nuevamente y sea huracán categoría 2, con vientos de entre 154 y 177 km/h.
Su amplia circulación ocasionará lluvias de muy fuertes a intensas, oleaje elevado y vientos fuertes en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

En las primeras horas del miércoles, Pamela se localizará muy cerca de Baja California Sur, como huracán categoría 2.
Se prevé que toque tierra en Sinaloa, entre Culiacán y Mazatlán, durante la noche del miércoles y madrugada del jueves.
No se descarta que, antes de tocar tierra, se intensificaría a huracán categoría 3. Sus bandas nubosas y sus vientos fuertes, se mantendrán en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco.
Te puede interesar: Cuántos huracanes habrá en el Pacífico
Al tocar tierra Pamela continuará desplazándose hacia Durango, donde se degradará rápidamente a depresión tropical. Sus remanentes afectarán, durante el jueves, a Zacatecas, Chihuahua y Coahuila.
En su recorrido, provocará lluvias de intensas a torrenciales con posibles deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos, así como vientos de muy fuertes a intensos en Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Nayarit; oleaje de 4 a 6 metros en costas de Sinaloa y de 2 a 4 metros en Baja California Sur, Nayarit y Golfo de California.
Esperan oleaje elevado
En el pronóstico a 24 horas se espera oleaje de 7 a 9 pies sobre la costa de Michoacán, Colima y Jalisco, así como de 8 a 10 pies sobre el Pacifico Centro e Isla Socorro, Colima. Adicionalmente, se prevé marea de tormenta de 0.3 a 0.5 metros sobre la costa de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Islas Marías y Pacifico Centro.

A 48 horas, se estima oleaje de 8 a 10 pies sobre la costa Jalisco, entrada del Golfo de California y sur de la Península de Baja California, y oleaje de 14 a 20 pies sobre el Pacifico Centro e Isla Socorro, Colima, así como marea de tormenta de 0.3 a 0.5 metros sobre la costa Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Islas Marías, entrada del Golfo de California, costa sur de la Península de Baja California e Isla Socorro, Colima.
En cuanto al pronóstico a 72 horas se estima oleaje de 8 a 10 pies sobre la costa de Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa; de 12 a 15 pies sobre la costa de Jalisco, Islas Marías, entrada del Golfo de California y sur de la Península de Baja California, y de 14 a 20 pies sobre el Pacifico Centro e Isla Socorro, Colima. La marea de tormenta se prevé de 0.3 a 0.5 metros sobre la costa sur de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Islas Marías, entrada del Golfo de California, costa sur de la Península de Baja California y el sur del Golfo de California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SMN emite alerta por fuertes lluvias que podrían causar inundaciones
Lluvias muy fuertes, calor extremo y oleaje elevado: así estará el clima hoy 3 de julio en México
SMN alerta que vaguada en altura y con inestabilidad atmosférica, ocasionará chubascos y lluvias fuertes
SMN: Vaguada monzónica causará fuertes lluvias y ola de calor no dará tregua en algunos estados