Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Elecciones en México

Cierra México el más violento período de campañas políticas de su historia

La campaña actual deja 89 políticos asesinados, 35 de ellos aspirantes o candidatos; ahora queda esperar los comicios del domingo.

Cierra México el más violento período de campañas políticas de su historia

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras casi dos meses de promoción del voto por parte de candidatos y partidos, México cerrará su campaña electoral más violenta este miércoles a medianoche, momento en el que comenzará el periodo de reflexión a la espera de los comicios intermedios del domingo, los más grandes de la historia del país.

La bajada del telón de la campaña, ordenado por la autoridad electoral, pondrá punto final al proceso más violento en cuanto a número de agresiones registradas contra políticos, candidatos y aspirantes.

Según datos de la consultora Etellekt, desde el inicio del proceso electoral el pasado septiembre, que incluye las precampañas, se han registrado 782 agresiones contra políticos, como palizas, secuestros o amenazas, un dato superior a las 774 del proceso de las elecciones presidenciales y locales de 2018.

La campaña electoral más violenta

Además, la campaña actual deja 89 políticos asesinados, 35 de ellos aspirantes o candidatos, si bien no se superaron los 152 asesinatos de 2018.

A pesar de las cifras, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves en su conferencia de prensa matutina "que el país está en paz, hay gobernabilidad, no hay riesgos de inestabilidad".

"Estamos enfrentando el flagelo de la violencia todos los días y se puede hablar de paz y de tranquilidad en el país", añadió el mandatario, quien ha sido señalado por influir en la campaña en sus ruedas de prensa a pesar de que se lo impide la ley.

Las elecciones más grandes de la historia

El próximo domingo, más de 93 millones de mexicanos están llamados a votar a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos en las elecciones más grandes de la historia de México.

Estos comicios ponen frente a frente el proyecto izquierdista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por el presidente, y la coalición opositora de los tres partidos antes hegemónicos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Estos tres sumaron fuerzas para intentar quitar la mayoría que apoya a López Obrador en la Cámara Baja, ya que en esta contienda está en juego el futuro de la agenda de reformas del presidente que inició en 2018.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados