Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ayotzinapa

Chats de Chicago, podrían implicar a “El Mochomo” en el caso Ayotzinapa: Medio

Los chats de Chicago son las transcripciones de intervenciones que hizo la agencia estadounidense anti drogas DEA, sobre las comunicaciones realizadas entre miembros de Guerreros Unidos

Chats de Chicago, podrían implicar a “El Mochomo” en el caso Ayotzinapa: Medio

MÉXICO.- José Ángel Casarrubias Salgado, conocido como “El Mochomo”, líder de la organización criminal Guerreros Unidos, a quien se le dictó auto de formal prisión por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, participó en los chats de Chicago, en el caso Iguala.

Los chats de Chicago son las transcripciones de intervenciones que hizo la agencia estadounidense anti drogas DEA, sobre las comunicaciones realizadas entre miembros de Guerreros Unidos, en las que se organizaban para bloquear el tránsito vehicular a Mezcala y Sabana Grande.

Su intención era evitar el ingreso de autoridades y de su grupo rival, “Los Rojos”, durante el ataque a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, según lo publicado por Milenio.

La investigación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del caso Iguala, reveló la conversación en la que estaría involucrado “El Mochomo”, ocurrida el 27 de septiembre de 2014 a las 13:18 horas.

En la conversación en la que participan personas que se hacen llamar “Soldado del Amor” y “Silver” hablan sobre bloqueos carreteros.

En las primeras investigaciones, autoridades no identificaron en la comunicación la identidad de un hombre que se hacía llamar “Soldado del Amor”, o no podían relacionarlo con “El Mochomo”.

Incluso, según lo publicado por Milenio, en las 2 mil 178 páginas de la recomendación de la CNDH en el caso Iguala no se menciona el nombre de José Ángel Casarrubias Salgado o su apodo.

El auto de formal prisión confirmaría que “Soldado del Amor” es realmente “El Mochomo” y esto implicaría que la Fiscalía General de la República cuenta con una prueba objetiva de que pertenece a la organización Guerreros Unidos.

Además, se trata de un indicio en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y según fuentes consultadas por Milenio, de confirmarse la intervención de “El Mochomo” en este caso, se reafirmaría que el destino final de un gran número de estudiantes, fue el basurero de Cocula.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados