Campaña de vacunación contra influenza en México iniciará en octubre: Ssa
Hugo López-Gatell precisó que desde la semana pasada autoridades sanitarias han comenzado la distribución de las vacunas a los estados, hospitales e institutos de salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes la Secretaría de Salud (Ssa) anunció que el próximo 1 de octubre dará comienzo su campaña anual de vacunación contra la influenza, durante la cual se aplicarán alrededor de 36 millones de dosis a nivel nacional.
En rueda de prensa el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, responsable además del combate a la pandemia del virus SARS-CoV-2 en el país, precisó sobre la vacunación lo siguiente:
Vamos a iniciar formalmente el 1 de octubre".
Asimismo, afirmó que con la llegada de la temporada de influenza podría haber rebrotes de Covid-19, que al corte de este 21 de septiembre en México suma 700 mil 580 casos confirmados y 73 mil 697 fallecimientos por la enfermedad.
El funcionario explicó que en años anteriores la vacunación contra la influenza empezaba a finales de octubre, aunque en el 2019 se pudo iniciar a mediados de ese mismo mes y en esta ocasión se adelantará al día 1.
Confirmó que desde la semana pasada las autoridades sanitarias han comenzado la distribución de las vacunas a las entidades federativas, hospitales e institutos de salud.
López-Gatell indicó que se espera la aplicación de cerca de 36 millones de vacunas, una cifra mayor en cuatro a seis millones a las que típicamente se destinaba en campañas previas, las cuales incluyen a la Secretaría de Salud federal y las 32 estatales.
Aunado a que la vacunación dijo, ya ha dado inicio en el caso del personal de salud al considerarlo como uno de los grupos de riesgo, pero también catalogado como personal estratégico de interés público.
El médico epidemiólogo subrayó que los primeros de la población que recibirán la vacuna son aquellos mayores de 60 años, que presentan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar y cardíaca crónica.
"Son las poblaciones de riesgo, que son muy semejantes a las de Covid-19", apuntó, al añadir a estas categorías las de personas que tienen inmunosupresión, cáncer, uso de esteroides, infección por VIH y mujeres embarazadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí