Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / VIH/Sida

Cambia el modelo para atender el VIH 

La <strong>Secretaría de Salud </strong>logró un ahorro de mil <strong>700 millones de pesos </strong>en la adquisición de medicamentos para el tratamiento del <strong>VIH.</strong>

Cambia el modelo para atender el VIH 

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (Ssa) logró un ahorro de mil 700 millones de pesos en la adquisición de medicamentos para el tratamiento del VIH, como parte de una propuesta de un nuevo paradigma para el manejo del virus.


El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que se ha asignado más del 80 por ciento de contrataciones de compra de medicamentos para atender el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).


Con la ayuda de expertos, clínicas de probada integridad, calidad y experiencia, y de organizaciones sociales también íntegras, combativas, consecuentes, hemos tenido la propuesta de un nuevo paradigma para el manejo del VIH en México", sostuvo.


Este nuevo paradigma nos permitió una ágil e inteligente combinación de optimización médica de los tratamientos con una mejor capacidad de negociación que ha permitido proteger el interés público".


En la rueda de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, López-Gatell indicó que con apoyo de la Ciudad de México se ha logrado un abasto continuo de antirretrovirales, con lo cual se garantiza la calidad de vida de la población que vive con VIH en el país.


Hemos asignado más de 80 por ciento de las contrataciones de compra y hemos tenido un ahorro extraordinario nunca antes visto en nuestro país de mil 700 millones de pesos", sostuvo.


Esto corresponde a más del 50 por ciento del gasto anual total en el tratamiento antirretroviral, con reducciones de hasta el 76 por ciento en algunas claves".


En el marco Día de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, dijo que la discriminación es un determinante de los problemas de salud porque restringe el acceso efectivo, oportuno y de calidad a los derechos a la protección de la salud.


El subsecretario sostuvo que el Gobierno federal está comprometido con el derecho a la protección de la salud, lo que lleva a luchar contra la discriminación y a buscar un acceso igualitario a los servicios.


López-Gatell explicó que buscan combinar la forma de garantizar el derecho a la salud para las personas que viven con VIH y proteger el interés público, luego que México era el país de América Latina que pagaba los más altos costos del tratamiento antirretroviral.


La Secretaría de Salud reportó esta semana que el anterior Gobierno compró antirretrovirales para el tratamiento del VIH hasta 20 veces más caros que economías similares de América Latina.


Detalló que fármacos de amplio uso en el país, como la Emtricitabina-Tenofovir, que costó 170 dólares, y el Dolutegravir, que se compró en 110 dólares, Brasil los adquiere en 35 y 8 dólares, respectivamente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados