Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Coronavirus en México

CDMX: Baja 90% afluencia de pasajeros de transporte público

Los concesionarios del transporte público integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que ha bajado entre un 75% y 90% diariamente la afluencia de pasajeros desde que inició la contingencia.

CDMX: Baja 90% afluencia de pasajeros de transporte público

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus, los concesionarios del transporte público integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que ha bajado entre un 75% y 90% diariamente la afluencia de pasajeros.  

Por lo anterior, han tenido que ofrecer servicio para que sus pérdidas no sean superiores, han implementado turnos para trabajar un día las placas pares y otro las nones. 

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros, a través de la Secretaría de Movilidad, de darnos el apoyo de 4 mil pesos mensuales como subsidio al combustible, porque a pesar de que no hay pasajeros, nosotros continuamos ofreciendo el servicio”, expresó Nicolás Vázquez Figueroa, vocero del FAT.

Los transportistas concesionados que dan el servicio mediante vagonetas, microbuses y autobuses advierten que día a día se ha venido reduciendo más el número de personas que se aventura a salir de sus casas de manera general, aunque Vázquez Figueroa destacó que, en las zonas más marginadas de la ciudad, por la necesidad económica, la gente se sigue movimiento, principalmente en la zona oriente.

“Cuando decimos que se pierde entre 75% y 90% del pasaje es un promedio, porque existen otras donde los vehículos tienen que salir y circular con una o dos personas y, a veces, vacíos totalmente porque es nuestro compromiso con el público usuario”. 

El vocero de Fuerza Amplia de Transportista añadió que si bien hay días en que se ha salido más o menos con los gastos, en la mayoría hemos tenido pérdidas asumidas principalmente por los concesionarios, ya que “los operadores como quiera sacan para el combustible y algo para llevar a sus familias”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados