Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Inseguridad en México

Aumenta percepción de inseguridad en México; repuntó a 72.9% al cierre de 2019

La percepción de inseguridad continuó siendo mayor en el caso de las mujeres con 77.2%, mientras que para los hombres fue de 67.8%.

Aumenta percepción de inseguridad en México; repuntó a 72.9% al cierre de 2019

CIUDAD DE MÉXICO.- La percepción de inseguridad en el País aumentó, al pasar de 71.3% en septiembre a 72.9% en diciembre del año pasado, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dados a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según en el Inegi, la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 77.2%, mientras que para los hombres fue de 67.8%.

Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Puebla, Tapachula, Ecatepec, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla.

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: Mérida, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Saltillo, Los Cabos y Puerto Vallarta.

Hogares con al menos una víctima de robo o extersión

Por otra parte, 35.3% de los hogares a nivel nacional contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el segundo semestre de 2019. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Tláhuac con 55.7%; Tlalnepantla, 55.0%; Puebla, 53.2%; Coyoacán, 52.1%; y Gustavo A. Madero con 51.9%.
 
Asimismo, las ciudades con menor porcentaje de hogares victimizados fueron: Tampico, 13.3%; Juárez, 16.6%; San Francisco de Campeche, 17.7%; Mérida, 19.0%; y Los Mochis con 19.1%.
 
En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, durante el segundo semestre de 2019 se estima que el 14.6% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 48.3% declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstas.
 
Finalmente, a partir de este trimestre se proporciona una estimación de las víctimas de acoso personal y violencia sexual. Se estima que de la población de 18 años y más, durante el segundo semestre de 2019 el 19.4% fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual. En el caso de las mujeres este porcentaje fue de 27.2%, mientras que en hombres fue de 10.1%.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados