Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mariguana

Aumenta consumo de mariguana en Yucatán

Actualmente, hay una iniciativa de ley para regularizarla.

Aumenta consumo de mariguana en Yucatán

MÉRIDA, Yucatán.-Una posible legalización de la mariguana representará un sensible aumento en el consumo de esa droga que de hecho actualmente registra un aumento del 10% y 14% en las preferencias de consumo.

Se dijo que una aprobación legal de la mariguana tendría beneficio solo para las empresas farmacéuticas que producen medicamentos hechos con cannabis. 

El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Mérida, Víctor Roa Muñoz, dijo que una de las ventajas de la legalización de la mariguana sería que los pacientes que requieran el medicamento serán beneficiados y mejorará su calidad de vida. 

Otra ventaja sería el incremento de la investigación en el uso de la misma.

Pero al comentar sobre los aspectos negativos señaló que hay mucha desinformación en el tema y las personas creen que hoy en día el consumo de mariguana es legal, cuando no es así. 

Actualmente, hay una iniciativa de ley para regularizarla y tenga uso recreativo lúdico.

Roa Muñoz estableció que por lógica la legalización de la mariguana ocasionaría un aumento de consumidores. 

Muchos de los usuarios de la mariguana inician desde muy jóvenes y probablemente se incrementará el consumo y posteriormente se estabilice.

Por ello hay que fortalecer la prevención en menores de edad, con cero tolerancia al consumo en infantes. 

En los últimos años, -precisó- el incremento en el uso de la hierba ha sido de entre un 10% al 14%, fundamentalmente en menores de edad, según se ha podido determinar por estudios e informes de los propios Centros de Integración Juvenil.

De aprobarse una ley que regularice el uso y venta de la mariguana se alcanzaría un aumento estimado de entre un 20% y un 25% en la población juvenil.

En Yucatán, puntualizó, los registros de este organismo señalan que anualmente se contabilizan hasta 7 mil nuevos usuarios. 

En el año 2018, cerró con un número creciente de personas que se declararon adictos lo que marcó un aumento de un 5 por ciento con respecto al año pasado.

Del total de casos registrados, el 70% son dependientes. "Hoy por hoy, la mariguana tiene más impacto en los pacientes que atendemos", sostuvo.

En el presente y sin legalizar la droga, el CIJ registra 300 nuevos casos con expediente abierto. 

De legalizarse su uso y consumo se podrían alcanzar hasta 800 casos mensuales nuevos para este organismo y en un plazo de dos años, este aumento iría en espiral hasta un 10%, lo cual no sería nada idóneo, acotó.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados