Aumenta 94.4% prevalencia de anticuerpos contra Covid tras vacunación en México
La encuesta también reveló que la tasa de vacunación aumentó en más del 85% durante el último año.
CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 Continua, se observó un notable aumento en la prevalencia de anticuerpos contra el Covid-19 gracias a la jornada de vacunación de 2021 a 2022.
El análisis realizado reveló que a nivel nacional, durante el año pasado, la prevalencia de anticuerpos anti-N, que son producidos por infección natural, experimentó un incremento significativo, pasando del 57.9% al 94.4%.
Además, los anticuerpos anti-S, generados como respuesta a la inoculación, también aumentaron de manera notable, pasando del 74.7% al 98.1%. Este aumento se atribuye al uso de distintos biológicos, sin importar la dosis o el tipo de vacuna administrada.
La encuesta también reveló que la tasa de vacunación aumentó en más del 85% durante el último año, tal como se había estimado de acuerdo con la Estrategia Nacional de Vacunación contra el Covid-19.
Más de la mitad de la población de 5-11 y 12-17 ya habían recibido al menos una dosis comparada con 0.2% en el 2021 pues aún no eran elegibles al momento de la encuesta. En el grupo de 18 a 29 años aumentó de 51.3 a 84.1%; en el grupo de 30-39, de 76.8 a 84.8%; en el grupo de 50-59, de 85.4 a 88.5%, mientras que en el grupo de 40-49 y 60 y más tuvieron pequeños aumentos", detalla.
Los ciudadanos de 5 a 17 años, 18 a 29 y 30 a 59 alcanzan entre el 70% y 100% de prevalencia de esquemas de vacunación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el caso del grupo de 60 o más años de edad y grupos vulnerables, el estudio afirma que "se requiere un amplio espacio de trabajo para alcanzar la meta de vacunación".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí