Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Cártel de Sinaloa

Así fue la llamada entre Ovidio y Archivaldo el día del operativo

Ovidio y Archivaldo hablaron del caos en Culiacán el día del operativo fallido.

Así fue la llamada entre Ovidio y Archivaldo el día del operativo

CULIACÁN, Sinaloa.- El secretario de Defensa de México, Luis Cresencio Sandoval, mostró el miércoles el video y presentó un cronograma del operativo fallido para arrestar a Ovidio Guzmán López el 17 de octubre, un incidente que humilló al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el video grabado por los soldados, Ovidio Guzmán sale de la casa con las manos en alto. Las fuerzas militares le ordenan que ponga fin a los ataques en la ciudad, capital del estado de Sinaloa, mientras se escuchan balazos en el fondo.

Llamó en su celular a su hermano Archivaldo Iván Guzmán Salazar y le dijo que frenara el caos.

Archivaldo respondió que no y gritó amenazas contra las fuerzas militares y sus familias. Los ataques continuaron y ocho minutos después se reportaron los primeros soldados heridos.

Sin duda, Archivaldo ya sabía para entonces que el cártel tenía la ventaja.

Recuento de los hechos

Trece personas fallecieron en diversos tiroteos en la ciudad. Finalmente, cuatro horas después de haber comenzado el operativo, desde la Ciudad de México funcionarios ordenaron que las fuerzas de seguridad se retiraran para evitar un mayor derramamiento de sangre.

El secretario de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo, dijo que el operativo fallido para detener al hijo de Guzmán fue una “acción precipitada” que merece críticas, pero los detalles revelados el miércoles muestran que el arresto había estado planeándose por más de una semana.

 

El cronograma presentado muestra que el gobierno de Estados Unidos pidió el 13 de septiembre el arresto de Guzmán para que fuera extraditado y, el 9 de octubre, una unidad antinarcóticos del ejército mexicano viajó de Ciudad de México a Culiacán para prepararse.

Las autoridades todavía estaban en el proceso de obtener una orden de arresto cuando comenzó el operativo del 17 de octubre afuera de la casa en donde se ubicaba Guzmán. Al acercarse a la enorme casa, hombres armados comenzaron a atacar a los involucrados en el operativo.

Sandoval dijo que una vez que comenzaron a atacar a los agentes, ya no era necesaria la orden de arresto.

 

¿Fuerzas castrenses superadas?

Lo que parecía claro una vez que comenzó el operativo, es que las fuerzas del gobierno rápidamente fueron superadas por el cártel de Sinaloa.

Los estrategas del ejército tenían cuatro equipos adicionales que formaban un círculo de seguridad externo, pero los hombres armados del cártel obstaculizaron todas las rutas para evitar que tres de ellos llegaran con el apoyo adicional.

Mientras tanto, el cártel envió convoyes de hombres armados a varias instalaciones militares en la ciudad para atacar a soldados y sus familias. En una unidad de viviendas, un sargento llevó a una zona segura a niños que jugaban en el exterior, pero fue secuestrado.

 

En total, dos oficiales y nueve soldados fueron secuestrados por el cártel, según Sandoval. La mayoría de éstos resguardaban dos convoyes de camiones de combustible en una caseta de cobro en las afueras de la ciudad. Sandoval dijo que los soldados calculan que 150 hombres armados llegaron en 30 vehículos.

Una vez que fue liberado Guzmán, todo el personal militar fue puesto en libertad y se fue el equipo que había capturado a Guzmán.

No era claro quién negociaba con el cártel durante la confrontación.

 

Sandoval dijo que al líder del equipo que estaba con Guzmán le ofrecieron 3 millones de dólares para liberarlo, pero se negó, y entonces le dijeron que el cártel lo mataría a él y a su familia.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados