Arriesga a 8% de niños la explotación infantil
Ocho de cada 100 niñas y niños entre 5 y 17 años trabajan.

CIUDAD DE MÉXICO.- Niños y adolescentes padecen cada día mayores riesgos físicos y sexuales por explotación infantil en la Ciudad de México.
Además, autoridades desdeñan priorizar la atención al respecto para inhibirlos, reclamaron defensores.
Previo al Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora mañana, activistas y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, Nashieli Ramírez, lamentaron la falta de cifras claras y actualizadas al respecto.
Aunque indicaron que las últimas cifras oficiales de 2017 ubican a la CDMX dentro del promedio nacional de menores que laboran ya sea en calles, el Metro, afuera de clubes nocturnos y el hogar, entre otros sitios.
"Ocho de cada 100 niñas y niños entre 5 y 17 años trabajan", señaló Mónica Falcon, de la Mesa Social contra la Explotación de las Niñas, Niños y Adolescentes.
De ellos, 9 de cada 10 lo hacen en actividades no permitidas y 4 de cada 10 no asisten a la escuela", detalló.
Asimismo, la activista reprochó que a pesar de ser de los temas destacados por los nuevos gobernantes, en estos siete meses, no han expresado ninguna política, programa o medida que favorezca el combate a la explotación.
En tanto, la presidenta de la CDH consideró que durante los últimos dos años se ha registrado una parálisis y retroceso en las políticas para combatir la explotación de menores en trabajos.
Además, destacó que ni las autoridades cuentan con datos específicos de los menores que trabajan, sus condiciones ni la informalidad en la que se desempeñan.
Por lo que no han podido brindar la protección necesaria, se ha permitido que sean reclutados por criminales y no encuentran protección, añadió.
"En muchos lugares, la delincuencia le gana al Gobierno y vemos cada vez a niños más pequeños (.) entrando al crimen organizado. Tendría que estar no desde la lógica de la seguridad, sino desde la lógica del trabajo forzado", indicó la Ombdusperson.
También pidió que se identifique y castigue a explotadores, y que los entes de procuración de justicia realicen investigaciones específicas.
Exhortó a no justificar la explotación y trabajo infantil por pobreza ni que se criminalice cuando esto ocurre en las familias, sino que se les brinden oportunidades de desarrollo económico.
"Son análisis que tiene que hacer la autoridad en términos de si son víctimas o no de explotación por los mismos centros familiares.
"En algunos casos, son familias que están con los niños y, entonces, el llamado es más bien a cómo fortalecemos los sistemas de protección desde el Sistema DIF", dijo Nashieli Ramírez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí