Aprueban eliminar fuero al presidente en Cámara de Diputados
Tras esto, el dictamen que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución Política, pasa al Senado para sus efectos constitucionales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 420 votos a favor, 0 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la eliminación del fuero al Presidente.
Se aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución Política.
Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
AMLO pidió que se discutiera sobre el fuero
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ha solicitado al Congreso de la Unión que la primera iniciativa que se discuta a partir del 1 de septiembre sea la de quitar el fuero al Presidente de la República.
“Estoy solicitando que la primera iniciativa que se discuta y se pruebe en su caso a partir del 1 de SEP, sea quitar el fuero al presidente, para que pueda ser juzgado como cualquier ciudadano”, dijo.
López Obrador precisó que los legisladores “llevan mucho tiempo”, debido a que desde hace tiempo lo envió la iniciativa.
“Esa iniciativa la envié hace como un año o más; no llegaron acuerdos en las cámaras, pero es muy sencillo, quitar el fuero, que se les pueda juzgar”, dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses