Angela Merkel defiende su oposición a que Ucrania se una a la OTAN y pide el fin de la invasión rusa
La excanciller alemana Angela Merkel defendió su oposición a que Ucrania se una a la OTAN emitida en 2008 y pidió finalizar la "barbarie" y la invasión de Rusia.

ALEMANIA.- La excanciller alemana Angela Merkel defendió su oposición a que Ucrania se una a la OTAN emitida en 2008 y pidió finalizar la "barbarie" y la invasión de Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky describió como un "error" la decisión liderada por franco-alemanes en la cumbre de la OTAN en Bucarest de no admitir a su país en la alianza a pesar de la presión de Estados Unidos, lo cual derivó en la situación actual del país.
"Invito a la señora Merkel y al señor (Nicolas) Sarkozy a visitar Bucha y ver a qué ha llevado la política de concesiones a Rusia en 14 años", dijo Zelensky, haciendo referencia a las supuestas agresiones contra civiles ucranianos por parte de las tropas rusas que las potencias mundiales han descrito como "crímenes de guerra".
Mantiene su decisión
De igual manera, el presidente ucraniano acusó a los líderes europeos de tratar de “apaciguar” a Rusia con su postura.
Pero Merkel, en una breve declaración emitida por su portavoz, dijo que "mantiene sus decisiones en relación con la cumbre de la OTAN de 2008 en Bucarest".
En vista de las atrocidades descubiertas en Bucha y otros lugares de Ucrania, todos los esfuerzos del gobierno y la comunidad internacional para estar del lado de Ucrania y poner fin a la barbarie y la guerra de Rusia contra Ucrania cuentan con el pleno apoyo de la excanciller", agregó la vocera.

“Demasiado pronto”
Alemania consideró que era demasiado pronto para que Ucrania se uniera a la OTAN en 2008, pues descubrió que las condiciones políticas no se cumplían en ese momento.
Merkel, quien se retiró de la política a fines del año pasado después de cuatro mandatos consecutivos en el poder, alguna vez fue aclamada como la líder del mundo libre.
Pero la guerra del presidente ruso Vladimir Putin contra Ucrania ha expuesto fallas en su legado, y los críticos dicen que dejó a Alemania y Europa vulnerables con su política de distensión hacia el líder del Kremlin, lo cual es replicado por el mandatario ucraniano.
Te puede interesar: Rusia y Ucrania | "Mucha gente piensa erróneamente que Putin está tratando de recrear la Unión Soviética": entrevista con el biógrafo del presidente ruso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Rusia planea incrementar el uso de robots terrestres en el campo de batalla ucraniano para misiones de combate
Zelenski sanciona a 3 empresas chinas tras acusar al gobierno de China de suminstrar armas a Rusia; Pekin rechaza acusaciones
Rusia termina tregua energética con Ucrania; Trump podría abandonar negociaciones
Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante falta de avances: “Demasiada gente está muriendo”, dice la Casa Blanca