Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / #EnTendencia

Alojan su hogar en antiguo taller

Un antiguo taller de pintura en lo alto de un edificio de principios del siglo 20, en el centro de Madrid, España, ahora es el hogar de una pareja y sus hijos. 

La obra fue realizada por Alberto Marcos, director de Estudio AMPS, quien desmontó el falso techo para hacer efectivos los cinco metros de altura y recuperar los elementos originales, como la estructura de cerchas o el solado de pino con tablas de más de seis metros de largo.

"Al espacio diáfano se le sumó una doble altura; la casa agrupa abajo las zonas comunes y arriba se disponen los dormitorios", indicó el arquitecto.

El recorrido inicia en la sala de gran altura, bañada por la luz natural de un ventanal al norte. Bajo el notable entramado de vigas se reúnen la zona de estar, el estudio y el comedor, aunque este último se resguarda bajo la entreplanta.

Diseñada por Marcos, la estantería a doble altura protagoniza la zona del estudio; esta pieza se compone de una estructura de tubo de hierro pintado de blanco, suspendida de la pared y dividida en dos tramos, a modo de galería.
Siguiendo el programa en planta baja, el mobiliario determina los usos del espacio.

Así, el comedor se convierte en antesala de la cocina; en esa zona el piso de madera se cambia por uno de linóleo de Armstrong para matizar visualmente otro ambiente y su tono anaranjado se recupera en el mobiliario resuelto en contrachapado de madera forrado en linóleo.

Al aprovechar la profundidad de los electrodomésticos, en uno de los muros se logró un frente continuo con diversas puertas y usos: una da paso a un baño con ducha de cemento gris y un lavabo en naranja; otra conduce a una despensa-trastero, y el resto alberga contenedores o módulos.

Segundo nivel
Una escalera con estructura de metal y enrejado de listones de madera blanca conecta al segundo piso.

La entreplanta tuvo cambios importantes, uno de ellos fue eliminar la excesiva compartimentación; por ejemplo, donde había un pasillo y dos habitaciones se situó el dormitorio principal, con vestidor y baño.

El lavabo reposa sobre un mueble con acabado en cebrano, aunque el material que protagoniza esa zona es el cemento bruñido de uno de los frentes, donde se disponen la bañera y la ducha.

La habitación principal tiene mobiliario en tablero de roble, diseñado por el mismo Marcos. Con la llegada de los hijos, en ese nivel se insertaron dos nuevos espacios.

Tras las reformas, este espacio hoy aloja a una familia y la dota de las comodidades actuales.
"Es como una capilla rural en el corazón de la ciudad, buscamos tratar de alterarlo en lo mínimo y, a su vez, entenderlo como un vacío en constante transformación", concluyó el arquitecto Marcos.

TABLA
En corto...
+Alberto Marcos diseñó diversos muebles a la medida, como la mesa del comedor en tablero macizo de olmo sobre una estructura de tubo de hierro oxidado y lacado.
+ El proyecto maximiza la iluminación natural e incorpora ventanas en varios puntos, junto al gran librero, en la cocina y las habitaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados