Alimentos procesados impactan a la salud
Estos alimentos favorecen el aumento de los niveles de glucosa en sangre, el sobrepeso, el aumento de colesterol y triglicéridos.

CIUDAD DE MÉXICO.-Aunque prácticos y fáciles de adquirir, los alimentos procesados están lejos de ser la base de una alimentación.
Es fácil entender que una buena comida no debe tener conservadores, saborizantes, colorantes, azúcares, grasas modificadas y altas cantidades de sodio, entre otros elementos que son usados para su elaboración.
Estos alimentos favorecen el aumento de los niveles de glucosa en sangre, el sobrepeso, el aumento de colesterol y triglicéridos, así como la elevación de la presión arterial, entre otros efectos adversos.
Incluso quienes practican deporte de forma regular deben evitar el consumo de estos alimentos.
No por ser activos físicamente pueden permitirse la ingesta desmedida de estos productos, pues, si bien pueden asimilar de mejor manera los químicos que podrían ser dañinos, un deportista necesita alimentos de buena calidad para rendir de forma óptima al entrenar o competir.
Además, el introducir estos alimentos en la dieta de un deportista significa desplazar a platillos saludables cuyo aporte nutricional es mucho mayor y de mejor calidad.
De mentira
De hecho, los expertos en nutrición consideran que la comida procesada es alimento de mentira porque contiene grasas modificadas, el sabor, la textura y el color son agregados con aditivos, además de que se usan conservadores para mantenerlos mucho tiempo en anaqueles a la venta.
Quienes deciden dejar atrás los alimentos procesados disfrutan de inmediato grandes beneficios: el cuerpo se va a desintoxicar al quitar los químicos que por años ha consumido, se baja de peso de forma natural, la cantidad de lípidos y glucosa en sangre estarán controlados, además de que todo esto previene enfermedades como cáncer, diabetes e hipertensión.
Evítalos
Consejos para dejar a un lado los alimentos procesados:
- Evita los cereales envasados, muchos contienen altas cantidades de azúcar, conservadores, colorantes y saborizantes artificiales.
- Descarta los embutidos, pues suelen estar hechos con muy bajo contenidos de carne y un alto porcentaje de carbohidratos, grasas procesadas y químicos.
- Mesura el consumo de lácteos. Es común el uso de hormonas en la producción lechera.
- Consume al día cinco porciones de frutas y verduras.
- Prefiere las carnes de pollo o pescado en sus presentaciones más libres de grasa.
- Si quieres proteína vegetal, las leguminosas son la opción, como frijoles, habas , lentejas, quinoa.
- Evita los aceites vegetales por su fácil oxidación. El aceite de coco puede ser la alternativa.
Un mal que acecha
Mucho cuidado
El cáncer de estómago afecta a más menores de 40 años y a más mujeres en Latinoamerica, según un estudio del Instituto Nacional de Cancerología (INC).
Según la investigación, se trata de un incremento del 120 por ciento en cáncer gástrico en pacientes jóvenes en los últimos 12 años y ha sido sobre todo en pacientes femeninas, reveló el oncólogo del INC German Calderillo-Ruiz, autor del estudio.
El trabajo analizó los datos de 2 mil 22 pacientes diagnosticados con adenocarcinoma gástrico entre 2004 y 2016, de los cuales 290 eran menores de 40 años. De estos, el 54 por ciento eran mujeres y el 46 por ciento hombres.
Si bien hay factores genéticos que elevan la posibilidad de padecer este tipo de cáncer, los investigadores advierten que lo que hay que evitar son factores que también propician este mal, como una dieta poco saludable, la obesidad y la infección por helicobacter pylori.
La gente joven que sufre de indigestión de manera regular, acidez u otros síntomas gástricos no debería ignorarlos e ir al médico, agregan los especialistas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí