Acuérdate de pasear
Levantarte de tu silla para pasear le dará beneficios a tu salud y a tu memoria.
Además de activar tu cuerpo, varios ensayos clínicos y experimentos han demostrado que el deambular propicia la creatividad.
"Pasear tiene dos vertientes, cuando lo haces por sitios conocidos y cuando vas por lugares nuevos. Si paseas por sitios que ya conoces, los primeros efectos positivos son los de activación cardiovascular: quien mueve las piernas, mueve el corazón. Mientras paseas, giras la cabeza: el campo visual va cambiando y se encuentran estímulos visuales a la derecha y a la izquierda. De esta manera, se activan ambos hemisferios cerebrales, el paseo los pone a hablar entre sí. Esto es un magnífico ejercicio, pues en el cerebro, un hemisferio suele dominar sobre el otro.
"(Cuando se pasea por sitios desconocidos) un neurotransmisor que marca la novedad en el cerebro y sirve para identificar el peligro o para prestar atención. Un buen aporte diario de dopamina elevará otro neurotransmisor, la serotonina, que es la responsable del estado de ánimo. El paseo ayuda a mantener ambos neurotransmisores en niveles altos", refirió el doctor Bruno Ribeiro, profesor del Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología de la Universidad de Murcia para El País.
Según la revista British Journal of Sports Medicine, bastarían 75 minutos semanales de actividad física moderada, la mitad de la recomendación clásica de la OMS, para prevenir una de cada 10 muertes prematuras.
Tras revisar 196 estudios con 30 millones de personas, los investigadores comprobaron que el ejercicio moderado frente a no hacer nada reducía en más de un 30 por ciento la probabilidad de una muerte prematura por cualquier causa, en un 29% la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, y en un 15 por ciento las muertes por cáncer.
El caminar te ayuda a liberar serotonina, que interviene en el control del estrés y la temperatura corporal. También mejora el humor de la persona y ayuda con la circulación en la sangre, previniendo enfermedades cardiovasculares.
En cuanto más caminemos hay menor deterioro cognitivo y se aumenta la esperanza de vida, ya que según un estudio de la Universidad de Michigan, aquellas personas de 50 o 60 año que caminan regularmente, tienen un 35 por ciento menos de probabilidades de morir en los siguientes 8 años respecto aquellos que no pasean.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí