Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Coronavirus

AMLO pide ayuda a médicos y enfermeras de 60 a 65 años; no atenderán COVID-19

México, con más de 6 mil 200 contagios y al menos 486 muertos, espera el pico de la pandemia entre el 8 y el 10 de mayo.

AMLO pide ayuda a médicos y enfermeras de 60 a 65 años; no atenderán COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO.-La necesidad de personal sanitario en México es tal que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió el viernes a médicos y enfermeras de 60 a 65 años que “voluntariamente quieran ayudar” que se inscriban para trabajar durante un mes en hospitales donde no se tratan casos del nuevo coronavirus. 

A cambio recibirán un pago extra del 30% en sus salarios y con ello se completaría el personal necesario para la contingencia, ya que el gobierno estima que con esta iniciativa se incorporarían unos 20 mil profesionales de la salud.

México, con más de 6 mil 200 contagios y al menos 486 muertos, espera el pico de la pandemia entre el 8 y el 10 de mayo.

El país recibe equipo médico comprado en China, pero López Obrador anunció por la tarde que Estados Unidos está dispuesto a venderle ventiladores. Según dijo en Twitter, Donald Trump lo llamó y le dijo que podría disponer de mil de estos equipos para finales de abril.

El mandatario mexicano consideró que la respuesta de Trump fue un “gesto de solidaridad con México” y le planteó encontrarse en junio o julio para externar “nuestro agradecimiento y dar testimonio de la entrada en vigor del T-MEC”.

De concretarse, sería el primero entre ambos líderes que pese a las tensiones vividas en el último año se jactan de mantener muy buenas relaciones.

El presidente colombiano Iván Duque sostuvo que no permitirá saqueos o vandalismo durante la cuarentena obligatoria. En diferentes partes del país, incluida Bogotá, se han registrado protestas de personas que denuncian que no les han llegado los recursos anunciados por el gobierno.

Por su parte, el ministro de la Defensa colombiano Carlos Holmes Trujillo explicó que se ha registrado una fuerte caída en el flujo de migrantes venezolanos hacia Colombia debido al cierre de las fronteras para impedir la propagación del COVID-19. En este sentido, Migración Colombia informó que en los últimos dos meses han regresado a Venezuela más de 80 mil inmigrantes.

Trujillo señaló que más de 17 mil militares están apostados en los 2 mil 200 kilómetros de frontera con Venezuela “y lo que se está viendo en este momento es que día a día 400 a 500 migrantes venezolanos están regresando a su país”.

A su vez, informó que más de 28 mil policías vigilan las calles, supermercados, terminales de transporte y entidades bancarias para verificar el cumplimiento de la cuarentena obligatoria.

El Ministerio de Salud reportó 3 mil 233 contagiados de los cuales 144 fallecieron y 550 se han recuperado.

Argentina, donde se han reportado 2 mil 669 infectados de los cuales 122 murieron, debatía una resolución de la alcaldía de Buenos Aires que implementaría a partir del lunes un permiso de circulación obligatorio para los adultos mayores de 70 años.

El objetivo del permiso, explicó el alcalde Horacio Rodríguez Larreta, es limitar sus salidas y garantizar el distanciamiento social para evitar contagios entre el grupo principal de riesgo.

La capital es el segundo distrito del país con más casos reportados (663) después de la provincia de Buenos Aires (759).

“Desde el punto de vista gerontológico es anacrónico, es tratar de tutelar casi en forma absurda al adulto mayor. Desde el punto de vista del derecho, es absurdo”, opinó el Defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino. “Subestima el concepto de responsabilidad que tiene el adulto mayor”.

El permiso deberá tramitarse vía telefónica, tendrá una validez de 24 horas y servirá para comprar alimentos, medicamentos y pagar servicios.

Por otra parte, el Ministerio de Salud usó su habitual reporte matinal para brindar consejos sobre las relaciones sexuales para evitar contagios.

“Está muy claro que el virus sí se puede transmitir con actos cotidianos como los besos y es bastante probable que pueda trasmitirse por vía del sexo”, explicó el médico infectó

“Cuando hablamos de distanciamiento social eso incluye los encuentros sexuales con personas que no convivimos... las herramientas como las videollamadas, el sexo virtual o el sexting pueden ser buenas alternativas”, recomendó el experto.

En Chile, que tiene 9 mil 225 contagiados y 116 fallecidos, decenas de miles de personas de barriadas pobres enfrentan dificultades para financiar sus necesidades básicas porque desde el viernes rige una cuarentena obligatoria que les impide vender artículos en las calles y en comercios de frutas y verduras.

Una mujer que vende palomitas de maíz dijo que la policía le dio un permiso de dos horas para venderlas, mientras un obrero de la construcción se quejó de que su autorización para desplazarse es de sólo cuatro horas, tiempo insuficiente para trasladarse a un barrio acomodado donde trabaja.

Las cuarentenas en el país se imponen y levantan periódicamente en las barriadas con más contagios de coronavirus, que se suman a la aplicación de masivas pruebas para detectar a los infectados y aislarlos para frenar la pandemia.

El gobierno del presidente Sebastián Piñera inició el pago de un bono de 58 dólares para 2,7 millones de personas que componen las familias más pobres. El mandatario anticipó que pronto se anunciará una renta de emergencia para millones de trabajadores informales. No entregó detalles.

En Cuba la cifra de contagiados elevó a 892 y a 31 los fallecidos.

En tanto, 2 mil 734 están internadas en hospitales y 7.313 están con vigilancia en sus hogares por parte de las autoridades sanitarias de la isla.

El gobierno cubano continúa reforzando las medidas de aislamiento social y restringiendo el movimiento paulatinamente en algunas localidades a medida que se va registrando un contagio local.

Los aeropuertos siguen cerrados y no se reciben turistas ni se permite a los cubanos viajar al extranjero, salvo para casos humanitarios como las brigadas de médicos que ya son 21 con casi un millar de expertos en salud cooperando en países como Italia, Andorra, México, Jamaica o Venezuela.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que desde el próximo lunes se postergará una semana más la cuarentena en Ecuador, donde se han registrado 421 fallecidos a causa del COVID-19 y 8 mil 450 contagiados.

La provincia de Guayas sigue siendo el epicentro de la pandemia en el país con 5 mil 777 casos.

El nuevo coronavirus ha infectado a más de 2,1 millones de personas y causado la muerte a más de 147 mil  en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

En la mayoría de la gente este virus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados