AMLO invita a Joe Biden a México
Durante la conferencia mañanera de este martes 2 de marzo, AMLO dijo que su encuentro virtual con Biden fue muy respetuoso y con buen ánimo respecto a la relación bilateral.

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, invitó formalmente a su homólogo de Estados Unidos Joe Biden para que visite nuestro país.
Durante la conferencia mañanera de este martes 2 de marzo, AMLO dijo que su encuentro virtual con Biden fue muy respetuoso y con buen ánimo respecto a la relación bilateral.
"Le hablé del Tren Maya y del proyecto del Istmo y de los caminos de Oaxaca y me detuve en eso explicándole, de cómo la gente está haciendo los caminos, mujeres y hombres y que eran obras de arte. Lo invité, le dije: cuando esté en México me gustaría invitarlo a Oaxaca".
Presidentes de México y EU coinciden en ampliar cooperación por Covid-19 y migración
Los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, respectivamente, acordaron el lunes ampliar las vías de cooperación bilateral para enfrentar al nuevo coronavirus, la migración y el cambio climático, tras sostener una primera reunión virtual.
En una declaración conjunta, ambos mandatarios coincidieron también en la importancia de combatir la corrupción y de cooperar en materia de seguridad, en el encuentro que dio continuidad a la charla telefónica que sostuvieron el pasado 22 de enero, poco después de que Biden asumiera el cargo.
"Ambos presidentes reafirmaron la importancia de una estrecha colaboración para responder a la pandemia de COVID-19, particularmente en áreas relacionadas con la cooperación económica y sanitaria", explicó la declaración, difundida por la presidencia mexicana.
"En respuesta a la pandemia, acordaron profundizar la cooperación a partir de mejoras de las capacidades de salud pública, intercambio de información y desarrollo de políticas fronterizas", agregó el documento.
México y Estados Unidos se encuentran entre los primeros sitios a nivel global con el mayor número de decesos a causa de la pandemia, de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
En lo que respecta a la migración, los mandatarios se comprometieron a impulsar políticas "que reconozcan la dignidad de las personas migrantes", así como el imperativo de una migración "ordenada, segura y regular".
Para ello, indicó el texto, los mandatarios dieron instrucciones al ministerio mexicano de Relaciones Exteriores y al estadounidense Departamento de Estado para colaborar con gobiernos de los países vecinos, la sociedad civil y el sector privado, con miras a promover un desarrollo económico "equitativo y sostenible".
López Obrador y Biden "acordaron colaborar en un esfuerzo conjunto para abordar las causas de raíz detrás de la migración regional, mejorar la gestión y desarrollar vías legales para la migración", según la declaración.
Los líderes de México y Estados Unidos destacaron también la importancia de enfrentar la crisis climática, reconocieron los beneficios de reducir los contaminantes climáticos de corta duración, así como la necesidad de promover la eficiencia energética.
Los mandatarios, explicó el texto, buscarán maneras de trabajar juntos rumbo a la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático, que tendrá lugar el próximo 22 de abril en Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
Tren Ligero de Campeche: el primer tren autónomo en México impulsado por AMLO ya tiene fecha de inicio y tarifas oficiales
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico