AMLO incluye a Sonora en 100 mil hectáreas para riego de agricultura que dejará; se compara con sexenios anteriores
Se trata de las obras del Plan de Justicia Yaqui, en Sonora, además de estados como NL, Sinaloa y la Laguna (Coahuila y Durango).

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que dejará al final de su gobierno un sistema de riego de 100 mil hectáreas de riego para la agricultura frente a las 22 mil que se construyeron en seis sexenios anteriores.
Son proyectos muy importantes. Les diría que no se habían llevado a cabo en muchos años el proyecto de instalar sistemas de riego para la agricultura en seis sexenios anteriores, seis sexenios anteriores. 36 años significó incorporar al riego 22 mil hectáreas, y nosotros, y esto es un orgullo, vamos a dejar 100 mil hectáreas -de 22 mil hectáreas en 36 años- a 100 hectáreas en cinco años”.
En conferencia de prensa matutina, Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que algunas de estas obras son el Plan de Agua Saludable para la Laguna; el Plan de Justicia Yaqui, en Sonora; Acueducto El Cuchillo II, en Nuevo León; la zona de riego presa Picachos y el Acueducto Picachos y la presa Santa María, en Sinaloa.
También se destacó la construcción de la presa El Zapotillo, Jalisco; el Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado en Nayarit; el Parque Ecológico Lago de Texcoco, Estado de México; Plan Hídrico, en Tula, Hidalgo; así como la Planta Potabilizadora en Benito Juárez, en Tabasco; y el Acueducto López Mateos, en Xpujil, Campeche.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses