Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Gobierno de AMLO

AMLO es aprobado por el 64% de los ciudadanos, según encuesta

El <strong>sondeo </strong>se realizó entre el <strong>17 y 22 de noviembre</strong> del año pasado.

CIUDAD DE MÉXICO.- La más reciente encuesta nacional de Buendía & Márquez para El Universal, muestra que el 64% de los ciudadanos aprueba el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. Esta cifra es ligeramente mayor a la que se registró el pasado mes de agosto con 62%, aunque la variación se encuentra dentro del margen de error de dicha encuesta.

Este sondeo se realizó del 17 al 22 de noviembre, o sea entre cuatro y nueve días después de que se realizará la marcha en defensa del INE del año pasado, destacando que su aprobación no se deterioró pese a las manifestaciones que hubo en contra de la iniciativa de reforma electoral, la cual será discutida por la Cámara de Diputados de los próximos días.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) goza de buena evaluación por parte de los ciudadanos, incluso más que la aprobación que tiene el presidente. Tal encuesta muestra que el 74% de las personas tiene buena o muy buena opinión sobre el instituto, mientras que solo el 18% lo evaluó de manera negativa.

¿Qué aprueban los ciudadanos de AMLO?

Según las cifras, el 80% de los encuestados identificaron una acción positiva del gobierno de López Obrador, mientras que el 52% solo puede recordar una acción negativa. Sobre las acciones positivas, la que más se reconoce del presidente son sus programas sociales.

El 56% de los encuestados respondió que entre lo mejor que ha hecho el presidente es lo relacionado con su política social, mientras que el 23% dio otra respuesta. O sea, la gran mayoría, el 70% que tiene algo bueno que decir sobre el gobierno actual piensa en los apoyos gubernamentales.

En contraparte, respecto a las acciones peor evaluadas, casi el 10% mencionó que lo peor que ha hecho esta administración es retirar programas u otorgarlos a quienes no los necesitan.

Por su parte, las condiciones económicas y de seguridad pública tienen un porcentaje similar (9% cada una), luego se encuentran los proyectos de infraestructura (Tren Maya, refinería Dos Bocas, etcétera) y otros aspectos relacionados con salud pública (falta de vacunas y medicamentos), 4% cada uno.

AMLO es aprobado por el 64% de los ciudadanos, según encuesta para El Universal. Foto: Captura de pantalla

Aprobación de AMLO

La aprobación al presidente se construye casi a partes iguales entre beneficiarios y no beneficiarios; siete de cada diez receptores aprueban al Presidente, mientras que seis de cada diez que no reciben dichos beneficios hacen lo propio. Esto significa que 33 puntos de la aprobación provienen de beneficiarios y 31 puntos de no beneficiarios, para la suma total de 64%.

La encuesta también investiga si el gobierno de López Obrador ha emprendido acciones que hayan beneficiado o perjudicado de manera directa a los entrevistados, las respuestas se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Sí ha sido beneficiado y no perjudicado: 43%
  • No ha sido beneficiado ni perjudicado: 34%
  • Siente que no ha sido perjudicado por algo que el gobierno de AMLO haya hecho: 77%

En cuanto a los atributos positivos del presidente, según la encuesta, estos son:

  • Trabajador: 81%
  • Honesto: 76%
  • Representa un cambio y tiene estilo de vida sencillo: 66%

Si bien en los puntos positivos de los atributos, López Obrador tiene más que negativos, de estos últimos se mencionaron los siguientes:

  • Tiene ideas anticuadas: 44%
  • Generalmente maquilla la verdad: 43%
  • Cree que siempre está en lo correcto: 38%
  • No cumple las leyes si las considera injustas: 36%

Finalmente, la encuesta revela que a pesar de que han pasado cuatro años desde que tomó posesión, el 34% considera que aún es muy pronto para exigir resultados al gobierno de López Obrador, no obstante este porcentaje disminuyó considerablemente a lo largo de 2023.

Entre febrero y noviembre la percepción de que es pronto para exigir resultados disminuyó 13 puntos porcentuales (47% contra 34%).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados