AMLO aclara que nuevo decreto es para que obras de infraestructura sean consideradas de seguridad nacional
AMLO que el decreto de ayer clasifica al Tren Maya, Tren Interoceánico y las obras del Aeropuertos de Palenque, Chetumal y de Tulum, Quintana Roo como de seguridad nacional e interés público.
CIUDAD DE MÉXICO.- AMLO decreta al Tren Maya, Tren Interoceánico y aeropuertos como obras de seguridad nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador que el decreto de ayer clasifica al Tren Maya, Tren Interoceánico y las obras del Aeropuertos de Palenque, Chetumal y de Tulum, Quintana Roo como de seguridad nacional e interés público.
Explicó que la razón es porque opositores “fifís, insensatos, corruptos, antipatriotas” buscan parar estas obras.
Tenemos que proteger estas obras, porque esos insensatos irresponsables corruptos, además muy antipatriotas pueden parar las obras como ha sido su intención”, dijo.
“No estoy inventando nada, no estoy hablando al tanteo y tenemos que proteger, blindar esta obra de intereses nacional y de interés público”, añadió.
El presidente agregó que habría una afectación al desarrollo del Sureste si se paran estas obras "nada más por los caprichos de estos fifís corruptos".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses