AMLO aclara que captura de fiscal Uriel Carmona fue legal por el feminicidio de Ariadna Fernanda
López Obrador acusó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación "desempolvaron un expediente" y determinaron que no podía detenerse al fiscal.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que "fue legal" la detención del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda.
Él tuvo que ver con el ocultamiento de la verdad sobre el asesinato de una joven en la Ciudad de México, y por eso interviene la Fiscalía de la Ciudad, y desde luego que nosotros queremos que haya justicia, porque había mucho interés en proteger al fiscal, de políticos, de personalidades y de integrante de Poder Judicial", dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes 7 de agosto en Palacio Nacional.
En el Salón Tesorería, López Obrador acusó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "desempolvaron un expediente" y determinaron que no podía detenerse al fiscal "si no había un proceso de fuero o de desafuero en el Congreso".
"Muy extraño, ojalá en la Corte informe, expliquen. ¿O es pura casualidad?, expresó el Presidente".
"Qué bien que la Fiscalía de la Ciudad actuó, cero impunidad, sea quien sea", declaró López Obrador.
El Presidente afirmó que el fiscal de Morelos sí fue partícipe en, cuando menos, omisiones en el caso de Ariadna Fernanda.
Declaró que Uriel Carmona "va a tener la posibilidad de demostrar que no participó".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Beatriz Gutiérrez Müller busca obtener la nacionalidad española? Esto revela ABC
¿Vuelve la comida chatarra? SEP daría marcha atrás a la prohibición en escuelas de todo México y permitiría su venta dentro y fuera de los planteles; estos serían los nuevos cambios
Sheinbaum responde a Vicente Fox tras acusarla de usar teleprónter en las Mañaneras
Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, profundiza aún más sus pérdidas con reporte de 789 mil 500 millones de pesos; ¿por qué aumenta la cantidad?