Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carlos Manzo

Reportan prófugo al jefe de escoltas de Carlos Manzo; esto es lo último que se sabe de él

Además del asesinato de Manzo, José Manuel Jiménez Miranda tiene una denuncia por violencia contra su esposa.

Reportan prófugo al jefe de escoltas de Carlos Manzo; esto es lo último que se sabe de él

CIUDAD DE MÉXICO.- — La investigación por el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, sumó un nuevo giro con la confirmación de que José Manuel Jiménez Miranda, exdirector de Seguridad Pública municipal y jefe de escoltas del edil, no se ha presentado ante las autoridades y actualmente está prófugo de la justicia.

Jiménez Miranda es coronel retirado del Ejército Mexicano. Fue:

  • Director de Seguridad Pública de Uruapan.
  • Posteriormente jefe de escoltas del alcalde Carlos Manzo.
  • Responsable de seleccionar a los integrantes del cuerpo de seguridad del presidente municipal.
La SSPC detalla la operación criminal coordinada por “El Licenciado”, quien dio instrucciones precisas para ejecutar al alcalde Carlos Manzo; el autor intelectual fue detenido en Morelia tras un operativo de inteligencia. Foto: Cuartoscuro, Milenio

Las denuncias contra José Manuel Jiménez Miranda

En su etapa como director municipal fue denunciado por violencia intrafamiliar. Su esposa lo acusó de haberla golpeado y agredido psicológicamente.

Tras ese conflicto, dejó el cargo. Más adelante, alcanzó un acuerdo conciliatorio que le permitió regresar a la administración como “jefe de escoltas” del alcalde.

¿Por qué está prófugo?

Jiménez Miranda está vinculado a la misma causa penal que los siete escoltas procesados por:

  • Homicidio doloso calificado,
  • En la modalidad de omisión por comisión.

La acusación sostiene que los elementos no actuaron para evitar la muerte del alcalde y que dicha omisión equivale legalmente a causarla.

Aunque fue llamado por autoridades judiciales, el exfuncionario no acudió y se desconoce su paradero.

La audiencia se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad dentro del Cefereso No. 1 “El Altiplano”. | Crédito: captura en X

Detención de los escoltas: ¿qué ocurrió el 21 de noviembre?

Los escoltas de Carlos Manzo fueron detenidos dentro de la Casa de la Cultura, en pleno centro de Uruapan. Ese día, fueron asegurados:

  • Monserrat “N”, 23 años, originaria de Guerrero
  • Guillermo “N”, 43 años, Puebla
  • Omar Oswaldo “N”, 56 años, Veracruz
  • Demetrio “N”, 44 años, Hidalgo
  • Mario Alberto “N”, 45 años, Ciudad de México
  • Alejandro “N”, 21 años, Uruapan
  • Omar “N”, 47 años, Estado de México

Todos ellos pertenecían al círculo más cercano de seguridad del alcalde.

La audiencia clave: retrasos, fallas y señalamientos

La audiencia inicial se llevó a cabo en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1, El Altiplano.

Durante casi 18 horas, ocurrieron:

  • Retrasos,
  • Fallas técnicas,
  • Señalamientos que, según defensores, no contaban con soporte adecuado.

Tras escuchar alegatos y pruebas, el juez de control determinó la vinculación a proceso de los siete escoltas.

Prisión preventiva oficiosa: qué significa y por qué se aplicó

El juez también impuso prisión preventiva oficiosa a:

  • Siete escoltas.
  • Jorge Armando “N”, alias El Licenciado.

Esta medida, obligatoria en delitos como homicidio calificado, garantiza que:

  • Los imputados permanezcan bajo custodia.
  • La investigación avance sin riesgos para el proceso.
  • Se reduzcan posibilidades de fuga o interferencia.

¿Quién es “El Licenciado”, señalado como operador del homicidio?

Jorge Armando “N” es considerado un operador regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en:

  • Uruapan
  • Morelia
  • Pátzcuaro
  • Cuitzeo
Aplazan audiencia de “El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan. Foto: Milenio

Las autoridades lo identifican como:

  • Posible “autor intelectual” del homicidio del alcalde.
  • Responsable de coordinar grupos de la organización criminal.
  • Administrador del pago de nóminas delictivas, por lo que también era conocido como “El Contador”.

Fue detenido el 18 de noviembre en Morelia y presentado públicamente un día después.

Situación actual del caso: puntos clave para entender el proceso

  • El asesinato ocurrió el 1 de noviembre.
  • Ocho personas están imputadas: siete escoltas y El Licenciado.
  • Todos permanecen bajo prisión preventiva.
  • El exjefe de escoltas, José Manuel Jiménez Miranda, sigue prófugo.
  • La audiencia inicial dejó dudas en defensores por fallas técnicas y retrasos.
  • El proceso continúa bajo supervisión judicial y con nuevas diligencias por realizar.

Te puede interesar: “El Licenciado” niega vínculo con CJNG y acusa tortura; juez decidirá hoy su futuro

Conclusión: ¿qué viene para las autoridades y para la investigación?

El caso mantiene activa la atención pública por su relevancia política y por el papel que tenían los escoltas del alcalde asesinado.

Trasladan al Altiplano a “El Licenciado”, presunto operador del CJNG en asesinato del alcalde de Uruapan. | Crédito: El Universal/Especial

La fuga de Jiménez Miranda agrega presión sobre las autoridades de procuración de justicia para localizarlo y definir su participación dentro de la estructura de seguridad municipal.

También puedes leer: Grecia Quiroz acude al IMPI y registra a Carlos Manzo y “Movimiento del Sombrero” como marcas, y explica por qué

Mientras tanto, la investigación continuará en las próximas semanas con nuevas pruebas, entrevistas y diligencias que buscarán aclarar cómo ocurrió el homicidio y quiénes participaron directa o indirectamente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS