Pobreza monetaria cae a su punto más bajo en la historia de América Latina gracias a México según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe pero la desigualdad de ingresos sigue siendo la mayor del mundo
La pobreza monetaria retrocedió a 25.5 por ciento en América Latina según la Cepal con México como principal motor de la mejora pese a que la región mantiene fuerte desigualdad y enfrenta un crecimiento económico limitado hacia 2025

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este miércoles que el 25,5% de la población latinoamericana, equivalente a cerca de 162 millones de personas, vivía en pobreza monetaria en 2024, lo que representa una disminución del 2,2% respecto al año anterior y el nivel más bajo desde que existen datos comparables.
Según el organismo de Naciones Unidas, “la reducción de la cantidad de población en situación de pobreza a nivel regional en 2024 se explica principalmente por los resultados de México y, en menor medida, de Brasil”, de acuerdo con el informe “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025”.
La pobreza extrema también cayó, pero sigue por encima de niveles históricos
La pobreza extrema afectó al 9,8% de la población regional —unos 62 millones de personas— en 2024, lo que significa 0,8 puntos porcentuales menos que en 2023. A pesar de la mejora, la cifra se mantiene 2,1 puntos porcentuales por encima del nivel registrado en 2014, cuando se alcanzó el índice más bajo en treinta años, de acuerdo con el análisis de CNN.
Para 2025, la Cepal anticipa solo una “leve reducción de la pobreza” debido a las limitadas perspectivas de crecimiento económico en América Latina.
Te puede interesar: El 76% de los trabajadores mexicanos ha experimentado desigualdad salarial, reporta OCC
Avances en pobreza multidimensional impulsados por mejoras en vivienda y servicios

El estudio destaca que la pobreza multidimensional pasó del 34,4% en 2014 al 20,9% en 2024, impulsada “principalmente gracias a los avances en materia de vivienda y servicios”.
En términos de crecimiento, la Cepal ajustó al alza su proyección económica para 2024, que pasó del 2,2% al 2,4%, mientras que mantuvo en 2,3% la estimación para 2026. La región cerró 2023 y 2024 con un crecimiento de 2,3%.
La desigualdad sigue siendo una de las más altas del planeta

A pesar de los avances en pobreza, la desigualdad de ingresos continúa siendo un reto estructural. La Cepal advirtió que “la concentración del ingreso sigue siendo extrema en América Latina, ya que el 10% más rico capta el 34,2% del ingreso total, mientras que el 10% más pobre solo alcanza el 1,7%”.
El organismo señaló también que, aunque el coeficiente de Gini muestra una lenta tendencia a la baja, sigue siendo el más alto del mundo, solamente superado por una subregión de África Subsahariana. Además, es 14 puntos porcentuales mayor que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Recomendaciones para reducir la desigualdad estructural
Para enfrentar las brechas persistentes, la Cepal recomendó:
- Reducir la desigualdad educativa.
- Crear empleos de calidad y con mejores condiciones laborales.
- Avanzar en igualdad de género y fortalecer la sociedad del cuidado.
- Fortalecer la institucionalidad social y garantizar su financiamiento sostenible.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

La pobreza extrema en la Ciudad de México cayó del 19% al 9% entre 2018 y 2024, según Evalúa, lo que significa que 850 mil personas superaron la pobreza

La pobreza laboral disminuye en México pero los ingresos reales retroceden: Inegi detalla que 34.3% de la población no puede adquirir la canasta alimentaria únicamente con su salario y que las brechas estatales siguen marcadas entre regiones como el sur, el centro y la zona fronteriza norte”

México lidera América Latina en reducción de pobreza gracias a aumentos históricos del salario mínimo: CEPAL

Ejecutivo de Campbell’s afirma que sus productos son para “gente pobre” según demanda

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados